Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en dispositivos Northern Electric Power (CVE-2018-12927)

Fecha de publicación:
28/06/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Northern Electric Power (NEP) inverter permiten que los atacantes remotos obtengan información potencialmente sensible mediante una petición directa al URI nep/status/index/1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/08/2018

Vulnerabilidad en dispositivos Electro Industries (CVE-2018-12921)

Fecha de publicación:
28/06/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Electro Industries GaugeTech Nexus permiten que los atacantes remotos obtengan información potencialmente sensible mediante una petición directa a los URI meter_information.htm, diag_system.htm o diag_dnp_lan_wan.htm
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/08/2018

Vulnerabilidad en dispositivos Baseon (CVE-2018-12925)

Fecha de publicación:
28/06/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Baseon Lantronix MSS no necesitan contraseña para el acceso TELNET.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en los dispositivos Brickstream (CVE-2018-12920)

Fecha de publicación:
28/06/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Brickstream 2300 permiten que los atacantes remotos obtengan información potencialmente sensible mediante una petición directa a los URI basic.html#ipsettings o basic.html#datadelivery.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/05/2021

Vulnerabilidad en dispositivos Emerson (CVE-2018-12922)

Fecha de publicación:
28/06/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Emerson Liebert IntelliSlot Web Card permiten que los atacantes remotos reconfiguren el control de acceso mediante los URI config/configUser.htm o config/configTelnet.htm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/09/2021

Vulnerabilidad en dispositivos BWS (CVE-2018-12923)

Fecha de publicación:
28/06/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos BWS Systems HA-Bridge permiten que los atacantes remotos obtengan información potencialmente sensible mediante una petición directa al URI #!/system.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/09/2020

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2018-5528)

Fecha de publicación:
27/06/2018
Idioma:
Español
Bajo ciertas condiciones, TMM podría reiniciarse y producir un archivo core al procesar datos APM en BIG-IP 13.0.1 o 13.1.0.4-13.1.0.7.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/08/2018

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2018-5527)

Fecha de publicación:
27/06/2018
Idioma:
Español
En BIG-IP 13.1.0-13.1.0.7, un atacante remoto que emplea métodos no revelados contra servidores virtuales configurados con un perfil Client SSL o Server SSL con la característica SSL Forward Proxy habilitada puede forzar al TMM (Traffic Management Microkernel) a filtrar memoria. Como resultado, el uso de la memoria del sistema aumenta con el tiempo, lo que podría provocar un descenso del rendimiento o un reinicio del sistema debido al agotamiento de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Fortinet (CVE-2018-1355)

Fecha de publicación:
27/06/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de redirección abierta en Fortinet FortiManager en versiones 6.0.0, 5.6.5 y anteriores y en FortiAnalyzer en versiones 6.0.0, 5.6.5 y anteriores permite que un atacante inyecte código de script durante la conversión de una tabla HTML a documento HTML en la característica FortiView. Un atacante podría ser capaz de emplear ingeniería social sobre un usuario autenticado para que genere un archivo PDF que contiene URL maliciosas inyectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/03/2019

Vulnerabilidad en productos Fortinet (CVE-2018-1354)

Fecha de publicación:
27/06/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de control de acceso incorrecto en Fortinet FortiManager en versiones 6.0.0 y 5.6.5 y anteriores y FortiAnalyzer en versiones 6.0.0 y 5.6.5 y anteriores permite que un usuario regular edite la imagen de avatar de otros usuarios con contenido arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Beckhoff TwinCAT (CVE-2017-16718)

Fecha de publicación:
27/06/2018
Idioma:
Español
Beckhoff TwinCAT 3 soporta comunicaciones mediante ADS. ADS es un protocolo para la automatización industrial en entornos protegidos. Este protocolo emplea rutas configuradas que pueden ser editadas de forma remota mediante ADS. Este comando especial soporta la autenticación cifrada con un nombre de usuario y una contraseña. El cifrado emplea una clave fija que podría ser extraída por un atacante. Una precondición para la explotación de esta debilidad es contar con acceso de red en el momento en el que se añade una ruta.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Beckhoff TwinCAT (CVE-2017-16726)

Fecha de publicación:
27/06/2018
Idioma:
Español
Beckhoff TwinCAT soporta comunicaciones por ADS. ADS es un protocolo para la automatización industrial en entornos protegidos. ADS no se ha diseñado desde el punto de vista de la seguridad y, por lo tanto, no incluye ningún algoritmo de cifrado por su efecto negativo en el rendimiento y el throughput. Un atacante podría forjar paquetes ADS arbitrarios cuando es observable tráfico ADS legítimo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019