Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4225)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en ciertos productos Apple. Se han visto afectadas las versiones de iOS anteriores a la 11.4, las versiones de macOS anteriores a la 10.13.5, las versiones de iCloud anteriores a la 7.5 en Windows, las versiones de iTunes anteriores a la 12.7.5 en Windows y las versiones de watchOS anteriores a la 4.3.1. El problema implica el componente "Security". Permite que usuarios locales omitan las restricciones planeadas en las modificaciones de estado Keychain.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/03/2019

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4221)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en ciertos productos Apple. Se han visto afectadas las versiones de iOS anteriores a la 11.4 y las versiones de macOS anteriores a la 10.13.5. El problema implica el componente "Security". Permite que los sitios web rastreen usuarios aprovechando la transmisión de certificados de cliente S/MIME.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/03/2019

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4218)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Las versiones de iOS anteriores a la 11.4 se han visto afectadas. Se han visto afectadas las versiones de Safari anteriores a la 11.1.1, las versiones de iCloud anteriores a la 7.5 en Windows, las versiones de iTunes anteriores a la 12.7.5 en Windows, las versiones de tvOS anteriores a la 11.4 y las versiones de watchOS anteriores a la 4.3.1 se han visto afectadas. El problema afecta al componente "WebKit". Permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria y cierre inesperado de la aplicación) mediante una página web manipulada que desencadena un uso de memoria previamente liberada en @generatorState.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4220)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Se ha visto afectado Swift en versiones anteriores a la 4.1.1 Security Update 2018-001. El problema implica el componente "Swift for Ubuntu". Permite que los atacantes ejecuten código arbitrario en un contexto privilegiado debido a que los permisos de escritura y ejecución están habilitados durante la carga de bibliotecas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4227)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en ciertos productos Apple. Se han visto afectadas las versiones de iOS anteriores a la 11.4 y las versiones de macOS anteriores a la 10.13.5. El problema implica el componente "Mail". Permite que atacantes remotos lean el contenido en texto claro de mensajes cifrados con S/MIME mediante exfiltración directa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4232)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Las versiones de iOS anteriores a la 11.4 se han visto afectadas. Se han visto afectadas las versiones de Safari anteriores a la 11.1.1, las versiones de iCloud anteriores a la 7.5 en Windows, las versiones de iTunes anteriores a la 12.7.5 en Windows y las versiones de tvOS anteriores a la 11.4. El problema afecta al componente "WebKit". Permite que atacantes remotos sobrescriban cookies mediante un sitio web manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4230)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Las versiones de macOS anteriores a la 10.13.5 se han visto afectadas. El problema afecta al componente "NVIDIA Graphics Driver". Permite a los atacantes ejecutar código arbitrario en un contexto privilegiado mediante una app manipulada que desencadena un uso de memoria previamente liberada en SetAppSupportBits debido a una condición de carrera.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/07/2018

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4228)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Las versiones de macOS anteriores a la 10.13.5 se han visto afectadas. El problema implica el componente "IOFireWireAVC". Permite a los atacantes ejecutar código arbitrario en un contexto privilegiado mediante una app manipulada que aprovecha una condición de carrera.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/07/2018

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4219)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Las versiones de macOS anteriores a la 10.13.5 se han visto afectadas. El problema afecta al componente "ATS". Permite que los atacantes obtengan privilegios mediante una app manipulada que aprovecha la confusión de tipos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/07/2018

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4223)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Las versiones de iOS anteriores a la 11.4, las versiones de macOS anteriores a la 10.13.5, las versiones de tvOS anteriores a la 11.4 y las versiones de watchOS anteriores a la 4.3.1 se han visto afectadas. El problema implica el componente "Security". Permite que usuarios locales omitan las restricciones planeadas de lectura de un identificador de cuenta persistente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/07/2018

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4215)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Las versiones de iOS anteriores a la 11.4 se han visto afectadas. El problema implica el componente "Bluetooth". Permite que atacantes obtengan privilegios o provoquen una denegación de servicio (desbordamiento de búfer) mediante una app manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2018

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2018-4211)

Fecha de publicación:
08/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en algunos productos Apple. Las versiones de iOS anteriores a la 11.4, las versiones de macOS anteriores a la 10.13.5, las versiones de tvOS anteriores a la 11.4 y las versiones de watchOS anteriores a la 4.3.1 se han visto afectadas. El problema implica el componente "FontParser". Permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria o cierre inesperado de la aplicación) mediante un archivo de fuente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2018