Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2016-10391)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
No se comprueba correctamente la validez del tamaño de un comando HCI en todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2016-5871)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de desbordamiento de enteros a desbordamiento de búfer al cargar un archivo de imagen en todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Spring Batch Admin (CVE-2017-12881)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Request Forgery (CSRF) en Spring Batch Admin en versiones anteriores a la 1.3.0 permite a los atacantes remotos interceptar la autenticación de víctimas sin especificar y enviar peticiones arbitrarias como la explotación de la vulnerabilidad de subida de archivos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Spring Batch Admin (CVE-2017-12882)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Stored Cross-Site Scripting (XSS) en Spring Batch Admin en versiones anteriores a la 1.3.0 permite a los usuarios autenticados remotos inyectar código JavaScript o HTML arbitrario a través de la función de subida de archivos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Podlove Podcast Publisher para WordPress (CVE-2017-12949)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
lib\modules\contributors\contributor_list_table.php ien el plugin Podlove Podcast Publisher 2.5.3 y anteriores para WordPress tiene una vulnerabilidad de inyección SQL en el parámetro orderby de wp-admin/admin.php, explotable mediante un ataque de tipo Cross-Site Request Forgery (CSRF).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2017-8254)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
En todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux, un apuntador de cliente de audio es desreferenciado antes de que se compruebe si es válido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2017-8255)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
En todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux, existe una vulnerabilidad de desbordamiento de números enteros en boot.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2017-8262)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
En algunas funciones de asignación de memoria y libres, podría ocurrir una condición de carrera en todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux, lo que conduciría a una condición Use After Free.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2016-10390)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
Se podría consumir una excesiva cantidad de memoria al descargar un archivo en todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2016-10392)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
Un controlador podría provocar una fuga de memoria en todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2017-8260)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
En todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux, debido a una conversión de tipos, un valor podría pasar indebidamente la validación y causar una escritura fuera de los límites posteriormente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Qualcomm (CVE-2017-8253)

Fecha de publicación:
18/08/2017
Idioma:
Español
En todos los productos Qualcomm con distribuciones Android desde CAF empleando el kernel Linux, la memoria kernel podría sobrescribirse si un master no válido se envía desde userspace.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025