Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco StarOS para routers Cisco (CVE-2018-0115)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el CLI del sistema operativo Cisco StarOS para routers Cisco ASR 5000 Series podría permitir que un atacante local autenticado ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en un sistema operativo del host afectado. Esta vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de las entradas realizadas por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad inyectando argumentos de comando maliciosos en una comando de interfaz de línea de comandos vulnerable. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante ejecute comandos arbitrarios con privilegios root. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante necesitaría autenticarse en el sistema afectado empleando credenciales de administrador válidas. Cisco Bug IDs: CSCvf93332.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el framework web de Cisco Small Business Managed Switches (CVE-2017-12308)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el framework web de Cisco Small Business Managed Switches Software podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de separación de respuesta HTTP contra un usuario de dicha interfaz en el sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a una validación de entrada insuficiente de algunos parámetros que se pasan al servidor web del sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad convenciendo a un usuario de que acceda a un enlace malicioso o interceptando una petición de usuario e inyectando código malicioso en la petición. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante ejecute código script arbitrario en el contexto de la interfaz web afectada o que acceda a información sensible del navegador. Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes productos de Cisco Small Business 300 and 500 Series Managed Switches: Cisco 350 Series Managed Switches, Cisco 350X Series Stackable Managed Switches, Cisco 550X Series Stackable Managed Switches, Cisco ESW2 Series Advanced Switches, Cisco Small Business 300 Series Managed Switches y Cisco Small Business 500 Series Stackable Managed Switches. Cisco Bug IDs: CSCvg29980.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2020

Vulnerabilidad en el framework web de Cisco Small Business Managed Switches (CVE-2017-12307)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el framework web de Cisco Small Business Managed Switches Software podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) reflejado contra un usuario de dicha interfaz en el sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a una validación de entrada insuficiente de parámetros que se pasan al servidor web del sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad convenciendo a un usuario de que acceda a un enlace malicioso o interceptando e inyectando código en una petición de usuario. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante ejecute código script arbitrario en el contexto de la interfaz web afectada o que acceda a información sensible del navegador. Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes productos de Cisco Small Business 300 and 500 Series Managed Switches: Cisco Small Business 300 Series Managed Switches, Cisco Small Business 500 Series Stackable Managed Switches, Cisco 350 Series Managed Switches, Cisco 350X Series Stackable Managed Switches, Cisco 550X Series Stackable Managed Switches y Cisco ESW2 Series Advanced Switches. Cisco Bug IDs: CSCvg24637.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2020

Vulnerabilidad en Cisco Unified Customer Voice Portal (CVE-2018-0086)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el servidor de aplicaciones de Cisco Unified Customer Voice Portal (CVP) podría permitir que un atacante remoto sin autenticar provoque una denegación de servicio (DoS) en el dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe al tráfico SIP INVITE mal formado recibido en el CVP durante las comunicaciones con Cisco Virtualized Voice Browser (VVB). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un tráfico SIP INVITE mal formado a través del dispositivo objetivo. Su explotación podría permitir que el atacante provoque un impacto en la disponibilidad de los servicios y datos en el dispositivo, causando una condición de denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad afecta a Cisco Unified CVP que ejecuten cualquier distribución anterior a 11.6(1). Cisco Bug IDs: CSCve85840.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Industrial Ethernet Switches (CVE-2018-0088)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en uno de los comandos CLI de prueba de diagnóstico en Cisco Industrial Ethernet 4010 Series Switches que ejecuten Cisco IOS Software podría permitir que un atacante local autenticado afecte a la estabilidad del dispositivo. Esto podría resultar en una ejecución de código arbitrario o una condición de denegación de servicio (DoS). El atacante necesita tener credenciales de usuario válidas a nivel 15 de privilegios. La vulnerabilidad se debe a un comando CLI de prueba de diagnóstico que permite que el atacante escriba en la memoria del dispositivo. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en el dispositivo objetivo y enviando un comando de prueba de diagnóstico específico a la interfaz de línea de comandos. Su explotación podría permitir que el atacante sobrescriba las ubicaciones de memoria del sistema, lo que podría causar un impacto negativo en la estabilidad del dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCvf71150.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Policy Suite (CVE-2018-0089)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función PCRF (Policy and Charging Rules Function) de Cisco Policy Suite (CPS) podría permitir que un atacante remoto no autenticado acceda a datos sensibles. El atacante podría utilizar esta información para llevar a cabo ataques de reconocimiento adicionales. El atacante podría también necesitar tener acceso a la VLAN interna donde el CPS está desplegado. La vulnerabilidad se debe a permisos incorrectos de determinados archivos del sistema y a que no se protegen lo suficiente los datos sensibles que están en reposo. Un atacante podría explotar la vulnerabilidad utilizando determinadas herramientas disponibles en la interfaz de red interna para solicitar y visualizar archivos del sistema. Un exploit podría permitir que el atacante descubra información sensible sobre la aplicación. Cisco Bug IDs: CSCvf77666.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco NX-OS System Software (CVE-2018-0090)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la configuración de la lista de control de acceso (ACL) de la interfaz de administración de Cisco NX-OS System Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado omita las ACL configuradas en la interfaz de administración. Esto podría permitir que el tráfico se redirija a la CPU NX-OS para procesamiento, provocando un uso elevado de recursos de la CPU y una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad se debe a una mala solución en el tren de código 7.3.2 que podría permitir que la interfaz de administración se clasifique de manera incorrecta y no coincida con las listas de control de acceso configuradas correctamente. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de tráfico manipulado a través de la interfaz de administración. Su explotación podría permitir que el atacante omita las listas de control de acceso de la interfaz de administración y afectar a la CPU del dispositivo afectado, resultando en una condición de denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes productos de Cisco que ejecutan Cisco NX-OS System Software: Multilayer Director Switches, Nexus 2000 Series Switches, Nexus 3000 Series Switches, Nexus 5500 Platform Switches, Nexus 5600 Platform Switches, Nexus 6000 Series Switches, Nexus 7000 Series Switches, Nexus 7700 Series Switches, Nexus 9000 Series Switches en modo NX-OS standalone. Cisco Bug IDs: CSCvf31132.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-0091)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante remoto autenticado lleve a cabo un ataque Document Object Model (DOM) Ccross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entradas de parte del usuario en la interfaz de gestión web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace malicioso. Un exploit con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador. Cisco Bug IDs: CSCvf73922.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco NX-OS System Software (CVE-2018-0092)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación de roles de usuario network-operator para Cisco NX-OS System Software podría permitir que un atacante local autenticado borre incorrectamente cuentas de usuario válidas. El rol network-operator no debería poder borrar otros usuarios configurados en el dispositivo. La vulnerabilidad se debe a una falta de comprobaciones de control de acceso basado en roles correcto (RBAC) para las acciones que un usuario con el rol network-operator tiene permitido hacer. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose al dispositivo con credenciales de usuario que le proporciona al usuario el rol network-operator. Una explotación exitosa podría permitir que el atacante afecte a la integridad del dispositivo borrando las credenciales del usuario. El atacante necesitaría credenciales de usuario válidas para el dispositivo. Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes productos de Cisco que ejecutan Cisco NX-OS System Software: Nexus 3000 Series Switches, Nexus 3600 Platform Switches, Nexus 9000 Series Switches en modo NX-OS independiente, Nexus 9500 R-Series Line Cards and Fabric Modules. Cisco Bug IDs: CSCvg21120.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Web Security Appliance (CVE-2018-0093)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Web Security Appliance (WSA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque Cross-Site Scripting (XSS) reflejado contra un usuario de dicha interfaz en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz de gestión web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace manipulado. Un exploit con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador. Cisco Bug IDs: CSCvf37392.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco UCS Central Software (CVE-2018-0094)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el procesamiento de paquetes de ingreso IPv6 para Cisco UCS Central Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque una denegación de servicio (DoS) debido a un uso elevado de recursos de CPU en el dispositivo objetivo. Esta vulnerabilidad se debe a una protección de límite de tasa insuficiente para tráfico de ingreso IPv6. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando una alta tasa de paquetes IPv6 al dispositivo afectado. Su explotación podría permitir a un atacante provocar una denegación de servicio debido a restricciones de recursos y CPU. Cisco Bug IDs: CSCuv34544.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco AsyncOS en dispositivos Cisco (CVE-2018-0095)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el shell administrativo de Cisco AsyncOS en Cisco Email Security Appliance (ESA) y Content Security Management Appliance (SMA) podría permitir que un atacante local autenticado escale su nivel de privilegios y obtenga acceso root. El atacante necesita tener credenciales de usuario válidas con al menos un nivel de privilegios de un usuario invitado. La vulnerabilidad se debe a una configuración de red incorrecta en la interfaz de línea de comandos shell administrativa. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en el dispositivo objetivo y enviando una serie de comandos manipulados maliciosamente a un shell administrativo. Un exploit podría permitir que un atacante obtenga acceso root al dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCvb34303, CSCvb35726.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019