Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-4012)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.0, v15.0, y v15.1, cuando se utiliza una Policy Feature Card 3C (PFC3C), no crea una entrada de fragmentos durante el procesamiento de una ACL ICMPv6, que tiene un impacto no especificado y vectores de ataque remotos, también conocido como Bug ID CSCtj90091.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-4015)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v15.2S permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (interface queue wedge) a través de tráfico UDP malformados en el puerto 465, también conocido como Bug ID CSCts48300.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Small Business IP (CVE-2012-0333)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Los teléfonos Cisco Small Business IP con SPA de la serie 500 con el firmware v7.4.9 y anteriores no requieren de autenticación para solicitudes de inserción de XML, lo que permite a atacantes remotos para hacer llamadas telefónicas a través de un documento XML, también conocido como Bug ID CSCts08768.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Wireless Control System (CVE-2011-4014)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
La herramienta TAC Case Attachment en Cisco Wireless Control System (WCS) v7.0 permite a usuarios remotos autenticados leer ficheros arbitrarios en webnms/Temp/ a través de vectores no especificados, también conocido como Bug ID CSCtq86807.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Secure Access Control Server (CVE-2011-3293)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en el Solution Engine en Cisco Secure Access Control Server (ACS) v5.2, permite a atacantes remotos secuestrar la autentificación de los administradores en solicitudes que insertan secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS), también conocido como Bug ID CSCtr78143.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Secure Access Control Server (CVE-2011-3317)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Solution Engine en Cisco Secure Access Control Server (ACS) v5.2, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados, también conocido como Bug ID CSCtr78192.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified MeetingPlace (CVE-2012-0337)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente web en Cisco Unified MeetingPlace v7.1 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL a través de vectores no especificados, también conocido como Bug ID CSCtx08939.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Carrier Routing System (CVE-2011-3283)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco Carrier Routing System v3.9.1, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del subsistema Metro) a través de un paquete GRE fragmentado, también conocido como Bug ID CSCts14887.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-2578)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Pérdida de memoria en Cisco IOS v15.1 y v15.2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de paquetes SIP con formato incorrecto en una interfaz NAT, también conocido como Bug ID CSCts12366.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Contact Center Express (CVE-2011-2583)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco Unified Contact Center Express (también conocido como CCX) v8.0 y v8.5, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio a través de tráfico de la red, como lo demuestra un caso de prueba SEC-BE-STABLE, también conocido como Bug ID CSCth33834.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (CVE-2011-3285)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución CRLF en /+CSCOE+/logon.html en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 con software v8.0 a v8.4 permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP arbitrarias y llevar a cabo ataques de división de respuesta HTTP a través de vectores no especificados, también conocido como Bug ID CSCth63101.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (CVE-2011-3309)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 con el software v8.2 a v8.4 procesa las solicitudes IKE a pesar de la configuración de modo vpnclient, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante la lectura de tráfico de respuesta IKE, también conocido como Bug ID CSCtt07749.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025