Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Adobe Acrobat Reader (CVE-2009-0193)

Fecha de publicación:
25/03/2009
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad en el desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria en el programa de Adobe Acrobat Reader versión 9 anterior a 9.1, versión 8 anterior a 8.1.4, y versión 7 anterior a 7.1.1, permite a los atacantes remotos ejecutar códigos arbitrarios por medio de un archivo PDF con un segmento de diccionario de símbolos JBIG2 malformados, una vulnerabilidad diferente de los CVE- 2009-1061 y CVE-2009-1062.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Acrobat Reader (CVE-2009-1061)

Fecha de publicación:
25/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en Adobe Acrobat Reader v9 anteriores a v9.1, v8 anteriores a v8.1.4, y v7 anteriores a v7.1.1 permitiría a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos relacionados con JBIG2 y la "validación de entrada", una vulnerabilidad diferente de CVE-2009-0193 y CVE-2009-1062.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en nfsd en el Kernel de Linux (CVE-2009-1072)

Fecha de publicación:
25/03/2009
Idioma:
Español
nfsd en el Kernel de Linux anteriores a la v2.6.28.9 no detiene la capacidad de CAP_MKNOD antes del manejo de una petición de usuario en un hilo, lo que permite a usuarios locales crear nodos de dispositivo, como se ha demostrado en un sistema de ficheros que ha sido exportado con la opción root_squash.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en funcionalidad eCryptfs en el kernel Linux (CVE-2009-0787)

Fecha de publicación:
25/03/2009
Idioma:
Español
La función ecryptfs_write_metadata_to_contents en la funcionalidad eCryptfs en el kernel Linux v2.6.28 anterior a v2.6.28.9 emplea un tamaño incorrecto cuando escribe de la memoria del kernel a la cabecera del archivo eCryptfs, lo que dispara una lectura fuera de rango y permite a usuarios locales obtener porciones d la memoria del kernel.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP-UX (CVE-2009-0207)

Fecha de publicación:
25/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecifica en HP-UX vB.11.11 corriendo VERITAS Oracle Disk Manager (VRTSodm) v3.5, vB.11.23 version VRTSodm v4.1 o VERITAS File System (VRTSvxfs) v4.1, vB.11.23 corriendo VRTSodm v5.0 o VRTSvxfs v5.0, y vB.11.31 corriendo VRTSodm v5.0 permite a usuarios locales conseguir privilegios de root a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OvCgiToolbar.exe en HP OpenView Network Node Manager (CVE-2009-0920)

Fecha de publicación:
25/03/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en OvCgi/Toolbar.exe en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.01, v7.51, y v7.53, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una cookie OvOSLocale, una variantes de CVE-2008-0067.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OvCgiToolbar.exe en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) (CVE-2009-0921)

Fecha de publicación:
25/03/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en monticulo en OvCgi/Toolbar.exe en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.01, v7.51, y v7.53, permite a atacantes remotos ejecutar código de forma arbitraria a través de (1)la cookie OvAcceptLang, que inicia el error en ov.dll y ovwww.dll, o (2)una cabecera HTTP larga Accept-Language, lo que inicia el error ovwww.dll o libovwww.so.4.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Rational AppScan Enterprise (CVE-2009-1056)

Fecha de publicación:
24/03/2009
Idioma:
Español
IBM Rational AppScan Enterprise anteriores a v5.5 FP1 permite a atacantes remotos leer arbitrariamente informes exportados mediante "navegación vigorosa".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WorkerPool en Google Gears (CVE-2008-6512)

Fecha de publicación:
24/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de dominio cruzado en la API WorkerPool en Google Gears anteriores a v0.5.4.2 lo que permite a atacantes remotos evitar la política de igual origen y las restricciones de acceso previstas de la función allowCrossOrigin , asumiendo la existencia de un fichero seguro que contiene los comandos de Google Gear en el dominio objetivo, cuando se accede a ese fichero desde el dominio atacante, las cabeceras de respuesta no son chequeadas y el código worker corre en el dominio objetivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Fritz Berger yet another php photo album - next generation (yappa-ng) (CVE-2008-6515)

Fecha de publicación:
24/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Fritz Berger yet another php photo album - next generation (yappa-ng) lo que permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a través de una cadena de petición a la URI por defecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en JustSystems Ichitaro y Ichitaro viewer (CVE-2009-1054)

Fecha de publicación:
24/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en JustSystems Ichitaro v13, de la v2004 hasta la v2008, Lite2, y Ichitaro viewer v5.1.5.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de forma arbitraria a través de un fichero manipulado, tal y como lo explotaba Trojan.Tarodrop.H en Marzo de 2009.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari en Mac OS (CVE-2009-1060)

Fecha de publicación:
24/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en Apple Safari en Mac OS X v10.5.6 permite a atacantes remotos ejecutar código de forma arbitraria a través de vectores desconocidos que se inician cuando se hace click en un enlace, como demostró Charlie Miller durante la competición PWN2OWN en CanSecWest 2009.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025