Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en PreferencesPithosDialog.py en Pithos (CVE-2011-1500)

Fecha de publicación:
13/04/2011
Idioma:
Español
PreferencesPithosDialog.py en Pithos v0.3.7 no restringe adecuadamente los permisos para el archivo .config/pithos.ini en el directorio raíz de usuario (home), lo que permite a usuarios locales obtener las credenciales de Pandora leyendo el mencionado archivo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en phpList v2.10.13 y anteriores (CVE-2011-1682)

Fecha de publicación:
13/04/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en phpList v2.10.13 y anteriores permiten a atacantes remotos secuestras la autenticación de los adminitradores para peticiones que (1) creen una lista o (2) inserten secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS). NOTA: esta vulnerabilidad existe por una solución incompleta de CVE-2011-0748. NOTA: Información de origen desconocido, los detalles han sido obtenidos únicamente de fuentes de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Demonio DHCPd (CVE-2011-0996)

Fecha de publicación:
13/04/2011
Idioma:
Español
dhcpcd antes de v5.2.12 permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección vía metacaracteres encubiertos en un nombre de host obtenido a partir de un mensaje DHCP.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2011-0611)

Fecha de publicación:
13/04/2011
Idioma:
Español
Adobe Flash Player anterior a la versión 10.2.154.27 en Windows, Mac OS X, Linux y Solaris y 10.2.156.12 y versiones anteriores en Android; Adobe AIR anterior a versión 2.6.19140; y Authplay.dll (también se conoce como AuthPlayLib.bundle) en Adobe Reader versión 9.x anterior a 9.4.4 y versión 10.x hasta 10.0.1 en Windows, Adobe Reader versión 9.x anterior a 9.4.4 y versión 10.x anterior a 10.0.3 en Mac OS X y Adobe Acrobat versión 9.x anterior a 9.4.4 y versión 10.x anterior a 10.0.3 en Windows y Mac OS X permiten a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario o provocar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) por medio del contenido Flash creado; como lo demuestra un documento de Microsoft Office con un archivo.swf insertado que tiene una inconsistencia de tamaño en un "group of included constants", objeto de type confusion, ActionScript que agrega funciones personalizadas a los prototipos y date objects; y como explotados en la naturaleza en abril de 2011.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en ikiwiki (CVE-2011-1401)

Fecha de publicación:
11/04/2011
Idioma:
Español
ikiwiki anterior a v3.20110328 no establece si el plugin htmlscrubber está habilitado durante el proceso de la directiva "meta stylesheet", lo que permite a usuarios autenticados de forma remota conducir un ataque de vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) a través de hojas de estilo en cascada (CSS) manipuladas en (1) la hoja de estilo por defecto o (2) en una hoja de estilo alternativa.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en feedparser.py en Universal Feed Parser (CVE-2011-1156)

Fecha de publicación:
11/04/2011
Idioma:
Español
feedparser.py en Universal Feed Parser (También conocido como feedparser o python-feedparser) antes de v5.0.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caida de la aplicación) a través de una declaración DOCTYPE con formato incorrecto.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en feedparser.py en Universal Feed Parser (CVE-2011-1157)

Fecha de publicación:
11/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados en feedparser.py en Universal Feed Parser (También conocido como feedparser o python-feedparser) v5.x antes de v5.0.1 permite a atacantes remotos inyectar HTML o secuencias de comandos web a través de comentarios XML mal formados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Universal Feed Parser (CVE-2011-1158)

Fecha de publicación:
11/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en feedparser.py en Universal Feed Parser (también conocido como feedparser o python-feedparser) v5.x anterior a v5.0.1 permite a atacantes remotos inyectar script web arbitrarios o HTML a través de un esquema URI no especificado, como fue demostrado por un javascript: URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Perl (CVE-2011-1487)

Fecha de publicación:
11/04/2011
Idioma:
Español
Las funciones (1) lc, (2) lcfirst, (3) uc, y (4) ucfirst en Perl v5.10.x, v5.11.x, y v5.12.x hasta v5.12.3, y v5.13.x hasta v5.13.11, no aplica el atributo taint para devolver el valor sobre el proceso de entrada tainted, lo que puede permitir a atacantes dependientes del contexto evitar el mecanismo de protección de taint a través de una cadena manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en feedparser.py en Universal Feed Parser (CVE-2009-5065)

Fecha de publicación:
11/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados en feedparser.py en Universal Feed Parser (También conocido como feedparser o python-feedparser) antes de v5.0 permite a atacantes remotos inyectar HTML o secuencias de comandos web a través de vectores relacionados con cadenas CDATA anidadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en util-linux (CVE-2011-1677)

Fecha de publicación:
10/04/2011
Idioma:
Español
mount en util-linux v2.19 y anteriores no elimina el archivo lock /etc/mtab~ después de un intento fallido de añadir un punto de montaje, lo cual tiene un impacto no especificado y vectores de ataque locales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2011-1678)

Fecha de publicación:
10/04/2011
Idioma:
Español
smbfs en Samba v3.5.8 y anteriores, un intento de utilizar (1) mount.cifs para añadir al fichero /etc/mtab y (2) umount.cifs para añadir al fichero /etc/mtab.tmp sin primero verificar si los límites del recursos pudieran interferir, permitiría a usuarios locales provocar la corrupción del fichero /etc/mtab a través de un proceso con un valor RLIMIT_FSIZE pequeño, un asunto relacionado con CVE-2011-1089.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025