Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-5557

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en NEC mobile handset permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio) mediante paquetes manipulados.<br /> NOTA: A fecha de 20071016, la única revelación es un vago pre-aviso sin información de uso inmediato. Sin embargo, dado que proviene de un investigador reputado, se le ha asignado un identificador CVE por temas de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3102

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en la función linux_audit_record_event en el OpenSSH 4.3p2, como el utilizado por el Fedora Core 6 y, posiblemente, otros sistemas, permite a atacantes remotos escribir caracteres de su elección sobre un log auditado a través de nombres de usuario modificados. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Mathsoft Mathcad y PTC Mathcad (CVE-2007-4600)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
La funcionalidad "" en Mathsoft Mathcad 12 hasta 13.1, y PTC Mathcad 14, implementa restricciones de acceso a fichero mediante un elemento de protección en un fichero XML comprimido con gzip, lo cual permite a atacantes remotos evitar estas restricciones eliminando este elemento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad de cadena de formato en TIBCO SmartPGM FX (CVE-2007-5545)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en TIBCO SmartPGM FX permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores no especificados. NOTA: a fecha de 16/10/2007, la única revelación es un preaviso vago sin información de uso inmediato. Sin embargo, dado que proviene de un investigador reputado, se le ha asignado un identificador CVE con propósitos de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Múltiples desbordamientos de búfer en TIBCO SmartPGM FX (CVE-2007-5546)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basado en pila en TIBCO SmargPGM GX permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (parada del servicio e indisponibilidad de la transferencia de ficheros) a través de vectores no especificados. NOTA: a fecha de 16/10/2007, la única revelación es un vago pre-aviso sin información de uso inmediato. No obstante, puesto que procede de un investigador reconocido, se le asigna un identificador CVE por motivos de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidades XSS en NSSboard (antes Simple PHP Forum) 6.1 (CVE-2007-5564)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en NSSboard (antiguamente Simple PHP Forum) 6.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante (1) etiquetas HTML cuando BBcode está deshabilitado; o los campos de (2) usuario, (3) correo electrónico, o (4) el nombre real en un perfil.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Obtención de información sensible en System.Web de Mono (CVE-2007-5473)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
StaticFileHandler.cs en System.Web de Mono anterior a 1.2.5.2, al ser ejecutado en Windows, permite a atacantes remotos obtener el código fuente de ficheros sensibles mediante una petición que contiene (1) un espacio o (2) un punto de seguimiento, que no es manejado adecuadamente por XSP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad grave en Adobe Flash Player sobre Opera en Mac OS X (CVE-2007-5476)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en en Adobe Flash Player 9.0.47.0 y anteriores, cuando se ejecuta sobre Opera anterior a 9.24 en Mac OS X, tiene impacto "Altamente Severo" desconocido y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5535

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el newbb_plus del RunCms 1.5.2 tiene un impacto desconocido y vectores de ataque.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de servicio VoIP en CiscoUnified Communications Manager y Unified CallManager (CVE-2007-5537)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Cisco Unified communications Manager (CUCM, anteriormente CallManager) 5.1 anterior a 5.1(2), y Unified CallManager 5.0, permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (kernel panic) mediante una inundación de mensajes SIP INVITE al puerto UDP 5060, lo cual dispara un agotamiento de recursos, también conocida como, CSCsi75822.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamiento de búfer en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) (CVE-2007-5538)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Centralized TFTP File Locator Service de Cisco Unified Communications Manager (CUCM, antes conocido como CallManager) 5.1 anterior a 5.1(3), y Unified CallManager 5.0, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio mediante vectores no especificados que implican el procesamiento de nombres de fichero, también conocido como CSCsh47712.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Intelligent Contact (CVE-2007-5539)

Fecha de publicación:
18/10/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en Cisco Unified Intelligent Contact Management Enterprise (ICME), Unified ICM Hosted (ICMH), Unified Contact Center Enterprise (UCCE), Unified Contact Center Hosted (UCCH) y System Unified Contact Center Enterprise (SUCCE) versión 7.1 (5), permite a usuarios autenticados remotos alcanzar privilegios y leer reportes o cambiar la configuración de SUCCE, por medio de ciertas interfaces web, también se conoce como CSCsj55686.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025