Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-0778

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
La característica caché de página en Mozilla Firefox versiones anteriores a 1.5.0.10 y 2.x versiones anteriores a 2.0.0.2, y SeaMonkey versiones anteriores a 1.0.8 puede generar colisiones de tablas hash que provocan que se añada datos de página a la caché equivocada, lo cual permite a atacantes remotos obtener información confidencial o habilitar otros vectores de ataque cuando la página objetivo se recarga de la caché.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0780

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
browser.js en Mozilla Firefox 1.5.x versiones anteriores a 1.5.0.10 y 2.x versiones anteriores a 2.0.0.2, y SeaMonkey versiones anteriores a 1.0.8, usa la URI de petición para identificar ventanas hijo, lo cual permite a atacantes remotos conducir ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) al abrir una ventana emergente bloqueada originada de una URI javascript: en combinación con múltiples marcos teniendo la misma URI data:
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el soporte SSLv2 en Mozilla Network Security Services (NSS), usado por Firefox, SeaMonkey, (CVE-2007-0008)

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Un subdesbordamiento de enteros en el soporte SSLv2 en Mozilla Network Security Services (NSS) versiones anteriores a 3.11.5, como es usado por Firefox versiones anteriores a 1.5.0.10 y versiones 2.x anteriores a 2.0.0.2, SeaMonkey versiones anteriores a 1.0.8, Thunderbird versiones anteriores a 1.5.0.10, y ciertos productos de servidor de Sun Java System anteriores a 20070611, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un mensaje de servidor SSLv2 especialmente diseñado que contiene una clave pública que es demasiado corta para cifrar el "Master Secret", lo resulta en un desbordamiento en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0779

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de superposición del IGU (Interfaz Gráfica de Usuario) en Mozilla Firefox 1.5.x anterior a 1.5.0.10 y 2.x anterior a 2.0.0.2, y SeaMonkey anterior a 1.0.8 permite a atacantes remotos suplantar determinados elementos de la interfaz de usuario, tales como el nombre de anfitrión o los indicadores de seguridad, mediante la propiedad hotspot de CSS3 con un cursor personalizado grande y transparente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0777

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
El motor JavaScript de Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.10 y 2.x anterior a 2.0.0.2, Thunderbird anterior a 1.5.0.10, y SeaMonkey anterior a 1.0.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección mediante determinados vectores que disparan una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el motor de diseño en Mozilla Firefox, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2007-0775)

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el motor de diseño en Mozilla Firefox anterior a versión 1.5.0.10 y versión 2.x anterior a 2.0.0.2, Thunderbird anterior a versión 1.5.0.10 y SeaMonkey anterior a versión 1.0.8 permiten a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo) y potencialmente ejecutar código arbitrario por medio de ciertos vectores.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función _cairo_pen_init en Mozilla Firefox, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2007-0776)

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Un Desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en la función _cairo_pen_init en Mozilla Firefox versión 2.x anterior a 2.0.0.2, Thunderbird anterior a la versión 1.5.0.10, y SeaMonkey anterior a versión 1.0.8 permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un atributo stroke-width en el elemento clipPath en un archivo SVG.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0995

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.10 y 2.x anterior a 2.0.0.2, y SeaMonkey anterior a 1.0.8 ignoran el tratamiento de caracteres HTML inválidos en nombres de atributo, lo cual permite a atacantes remotos evitar filtros de contenido que usan expresiones regulares.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1098

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en ScryMUD anterior a 2.1.11 tienen impacto y vectores de ataque desconocidos, posiblemente relacionados con la denegación de servicio provocada por una búsqueda que comienza con una secuencia .*
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1103

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Tor no verifica el tiempo de funcionamiento y los anuncios de ancho de banda, lo cual permite a atacantes remotos que operan un nodo con bajos recursos afirmar que poseen recursos mayores, lo cual pone el nodo en uso para muchos circuitos y compromete el anonimato de las fuentes y los destinos del tráfico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1093

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en JP1/Cm2/Network Node Manager (NNM) anterior a 07-10-05, y anterior a 08-00-02 en la serie 08-x, permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección, provocar una denegación de servicio, o disparar un comportamiento inválido de la herramienta Web.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en onAttachFiles (CVE-2007-1097)

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de carga de archivos sin restricciones en la función onAttachFiles en la herramienta de carga (inc/lib/attachment.lib.php) en Wiclear versiones anteriores a 0.11.1, permite a atacantes remotos cargar y ejecutar código PHP arbitrario por medio de vectores no especificados relacionados con la comprobación de nombres de archivo. NOTA: algunos detalles fueron obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025