Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-6631

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en lib/xml/oai/GetRecord.php del osprey 1.0 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro lib_dir.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6632

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en genepi.php del Genepi 1.6 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro topdir.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6633

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en include/yapbb_session.php del YapBB 1.2 Beta2 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro GLOBALS[include_Bit].<br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6635

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en includes/functions.php del JumbaCMS 0.0.1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro jcms_root_path.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6606

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Clarens jclarens anterior a 0.6.2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6607

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
El Java Key Store (JKS) para WebSphere Application Server (WAS) para IBM Tivoli Identity Manager (ITIM) 4.6 pone la contraseña JKS en una linea de comando -Djavax.net.ssl.trustStorePassword, lo cual permite a un usuario local obtener contraseña a traves de listar el proceso o usando otros métodos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6608

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en SSH key basado en la autenticación en HP Integrated Lights Out (iLO) 1.70 hasta la 1.87, y iLO 2 1.00 hasta la 1.11, sobre servidores Proliant, permiet a un atacante remoto "obtener accesos no autorizados".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6609

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Nexuiz anterior a 2.2.1 permite a un atacante remoto provocar denegación de servicio (consumo de recursos o caida) a travès de vectores no especificados relacionados con "falsos jugadores". NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6610

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Comandos cliente en Nexuiz anterior 2.2.1 tienen un impacto desconocido y vectores de ataque remoto relacionados con “inyección remota de comando de consola.”
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6614

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
La función save_log_local en Fully Automatic Installation (FAI) 2.10.1, y posiblemente 3.1.2, cuando el modo verbose está activado, almacena el hash de la contraseña de root en /var/log/fai/current/fai.log, cuyos permisos de fichero permite que sea copiado a otros host cuando fai-savelog es llamado y permite a un atacante remoto obtener el hash.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6616

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
index.php en w00t Gallery 1.4.0 permite a un usuario remoto validado con privilegios para una instalación obtener acceso a otras instalaciones sobre el mismo servidor web, también conocido como: <br /> "cruzando la sesión del admin de la multi-galería". NOTA: algunos de estos detalles se obtuvieron de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6611

Fecha de publicación:
18/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en Barman 0.0.1r3 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro basepath.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025