Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-1999-1453

Fecha de publicación:
02/02/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Internet Explorer 4 allows remote attackers (malicious web site operators) to read the contents of the clipboard via the Internet WebBrowser ActiveX object.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0351

Fecha de publicación:
01/02/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** FTP PASV "Pizza Thief" denial of service and unauthorized data access. Attackers can steal data by connecting to a port that was intended for use by a client.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0403

Fecha de publicación:
01/02/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** A bug in Cyrix CPUs on Linux allows local users to perform a denial of service.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0358

Fecha de publicación:
01/02/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Digital Unix 4.0 has a buffer overflow in the inc program of the mh package.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0291

Fecha de publicación:
01/02/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The WinGate proxy is installed without a password, which allows remote attackers to redirect connections without authentication.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0373

Fecha de publicación:
01/02/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the "Super" utility in Debian GNU/Linux, and other operating systems, allows local users to execute commands as root.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0459

Fecha de publicación:
01/02/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Local users can perform a denial of service in Alpha Linux, using MILO to force a reboot.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0360

Fecha de publicación:
30/01/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** MS Site Server 2.0 with IIS 4 can allow users to upload content, including ASP, to the target web site, thus allowing them to execute commands remotely.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1546

Fecha de publicación:
29/01/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** netstation.navio-com.rte 1.1.0.1 configuration script for Navio NC on IBM AIX exports /tmp over NFS as world-readable and world-writable.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0370

Fecha de publicación:
29/01/1999
Idioma:
Español
La opción de depuración en smail de Caldera Linux permite a atacantes remotos ejecutar comandos mediante metacaracteres de shell en la opción -D del comando rmail.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0952

Fecha de publicación:
28/01/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Solaris lpstat via class argument allows local users to gain root access.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0461

Fecha de publicación:
28/01/1999
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Versions of rpcbind including Linux, IRIX, and Wietse Venema's rpcbind allow a remote attacker to insert and delete entries by spoofing a source address.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025