Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-2270

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unspecified vulnerability in the ied command in HP-UX 10.10, 10.20, and 11.0 allows local users to view "normally invisible data" via unknown attack vectors.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1951

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in GoAhead WebServer 2.1 allows remote attackers to execute arbitrary code via a long HTTP GET request with a large number of subdirectories.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2092

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Race condition in exec in OpenBSD 4.0 and earlier, NetBSD 1.5.2 and earlier, and FreeBSD 4.4 and earlier allows local users to gain privileges by attaching a debugger to a process before the kernel has determined that the process is setuid or setgid.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2093

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The Video Control Panel on SGI O2/IRIX 6.5, when the Default Input is set to "Output Video", allows attackers to access a console session by running videoout then videoin.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2097

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The compression code in MaraDNS before 0.9.01 allows remote attackers to cause a denial of service via crafted DNS packets.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2098

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in axspawn.c in Axspawn-pam before 0.2.1a allows remote attackers to execute arbitrary code via large packets.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2099

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the GNU DataDisplay Debugger (DDD) 3.3.1 allows local users to execute arbitrary code and possibly gain privileges via a long HOME environment variable. NOTE: since DDD is not installed setuid or setgid, perhaps this issue should not be included in CVE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2104

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** graph.php in Ganglia PHP RRD Web Client 1.0.2 allows remote attackers to execute arbitrary commands via the command parameter, which is provided to the passthru function.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2105

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Microsoft Windows XP allows local users to prevent the system from booting via a corrupt explorer.exe.manifest file.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2106

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** PHP remote file inclusion vulnerability in WikkiTikkiTavi before 0.21 allows remote attackers to execute arbitrary PHP code via the TemplateDir variable, as demonstrated using conflict.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1737

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Astaro Security Linux 2.016 creates world-writable files and directories, which allows local users to overwrite arbitrary files.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1738

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Alt-N Technologies MDaemon 5.0.5.0 and earlier creates a default MDaemon mail account with a password of MServer, which could allow remote attackers to send anonymous email.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025