Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Oficina de Seguridad del Internauta. Sección Ciudadanía

Herramientas de seguridad para tus dispositivos

Fecha de publicación 17/09/2025
Herramientas de seguiridad para tus dispositivos

Nuestros dispositivos están expuestos a múltiples riesgos de seguridad que amenazan nuestros datos, información de gran valor para potenciales atacantes. Existen herramientas diversas para crear una armadura a prueba de estas amenazas: antivirus, métodos de autenticación, gestores de contraseña, cortafuegos, cifrado, bloqueo, etc. Asegura tu vida digital para evitar incidencias y proteger tu información.

Nadie puede negar que los dispositivos digitales se han convertido en un imprescindible de nuestras vidas. Con tan sólo una conexión a Internet, nos permiten conectar con información infinita, pero también exponemos nuestra privacidad a toda clase de amenazas. La prevención a través de herramientas de seguridad se convierte en un asunto clave para toda la ciudadanía.

A lo largo de este blog, conoceremos las herramientas de seguridad informática, qué son, su utilidad, a quién protegen, su tipología según su función y una lista para obtener una imagen completa de todos los instrumentos de seguridad que recomendamos usar.

¿Qué son las herramientas de seguridad?

Las herramientas de seguridad informática consisten en programas y aplicaciones cuyo fin es prevenir, detectar y ofrecer soluciones a las múltiples amenazas presentes en la red. Ayudan a blindar sistemas y la información que generamos a través de nuestra actividad y de las plataformas que utilizamos.

Nadie está exento de tener un incidente de seguridad, lo que subraya la importancia de a y utilizar las herramientas disponibles.

El uso de la tecnología en todos los ámbitos acentúa la necesidad de proteger la información y los sistemas de amenazas cibernéticas. Desde el INCIBE contamos con una sección dedicada a dar a conocer estas herramientas gratuitas, su tipología y múltiples ejemplos de aplicaciones y programas concretos para proteger tus dispositivos.

Tipología de herramientas

Navega por la sección y descubre los tipos de herramientas que ponemos a tu disposición y su utilidad. Seguro que algunas ya las tienes integradas. ¡Haz clic en cada una para descubrir herramientas concretas!

  • Detección de virus y amenazas
  • Mecanismos para proteger tus cuentas
    • Doble factor de autenticación: añade una capa de seguridad extra a la forma en la que entras a tus cuentas.
    • Gestores de contraseñas: almacena todas tus claves en un mismo lugar. Solo tendrás que recordar la clave maestra del gestor. De esta manera podrás establecer contraseñas únicas, más seguras y difíciles de descifrar, que suelen ser más complicadas de retener.
  • Haz que tus conexiones sean más seguras
    • Red privada virtual (VPN): sirven para establecer conexiones privadas a través de un túnel para intercambiar información de manera segura.
    • Cortafuegos (Firewall): su principal función es la prevención de accesos no permitidos a un sistema informático, aunque, al mismo tiempo, debe facilitar la comunicación con dispositivos que sí están autorizados.
    • Acceso remoto: conéctate a tus dispositivos desde otras ubicaciones sin necesidad de tener acceso físico a los mismos.
    • Análisis de tráfico: puedes conocer la información que viaja por tu red y los equipos conectados a ella.
  • Navega protegiendo tu privacidad
    • Navegadores: dan acceso a la información disponible en Internet mediante una interfaz gráfica. Aprende qué funciones ofrecen para hacer tu navegación más segura y privada.
    • Buscadores: si deseas buscar información específica en Internet sin comprometer tu privacidad, te recomendamos algunos buscadores que no recopilan datos personales ni los comparten con terceros, además de ofrecer otras funciones útiles.
    • Bloqueadores de publicidad: son extensiones que se añaden a los navegadores para mejorar tu experiencia de navegación sin elementos intrusivos.
  • Protege tu información
    • Cifrado: úsalo para proteger tu privacidad e información personal cifrando tus datos, así nadie podrá verlos sin autorización.
    • Borrado seguro: borra de forma segura los datos de tu dispositivo en el caso de que haya dejado de ser útil o porque lo vayas a prestar, vender o tirar.
  • Mantenimiento y limpieza
  • Bloqueadores
    • Bloqueo de aplicaciones: puedes establecer contraseñas, patrones o huella digital para proteger tus aplicaciones más sensibles, por ejemplo, para limitar el acceso no deseado.
    • Bloqueo de llamadas: ideal si no paras de recibir llamadas indeseadas como, por ejemplo, comerciales o de spam.
  • Plan B por si ocurre algo inesperado
    • Antirrobo: geolocaliza tu dispositivo o borra de forma remota tu información, entre otras funcionalidades.
    • Copias de seguridad: asegura tu información guardándola con frecuencia para poder recuperarla si fuera necesario.
    • Recuperación de archivos: muy útil para restaurar ficheros que borraste o formateaste y necesitas recuperar.

Da el paso hacia la seguridad

Ahora que ya tienes todas las claves para crear tu armadura digital, te animamos a poner en práctica lo aprendido para que puedas prevenir y protegerte ante posibles situaciones de riesgo. ¡Recuerda! La prevención es clave para la seguridad de nuestros dispositivos.

Recuerda que, si tienes alguna duda o necesitas asistencia relacionada con la ciberseguridad, puedes ponerte en contacto a través de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Ofrecemos soporte gratuito, disponible por teléfono llamando al 017, o a través de las plataformas de mensajería instantánea en WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017).

Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).