Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una página web en la extensión de la aplicación Safari incluida en 1Password para Mac (CVE-2021-41795)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
La extensión de la aplicación Safari incluida en 1Password para Mac versiones 7.7.0 hasta 7.8.x anteriores a 7.8.7, es vulnerable a una omisión de autorización. Al dirigirse a un componente vulnerable de esta extensión, una página web maliciosa podría leer un subconjunto de elementos del almacén de 1Password que normalmente podría rellenar el usuario en esa página web. Estos elementos son los nombres de usuario y las contraseñas de los elementos del almacén asociados a su dominio, los nombres de usuario y las contraseñas sin asociación de dominio, las tarjetas de crédito y los elementos de contacto. (1Password debe estar desbloqueado para que estos elementos sean accesibles, pero no es requerida ninguna otra interacción del usuario)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/07/2022

Vulnerabilidad en un servidor IMAP, POP3 o FTP en curl (CVE-2021-22946)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Un usuario puede decirle a curl versiones posteriores a 7.20.0 incluyéndola , y versiones anteriores a 7.78.0 incluyéndola, que requiera una actualización con éxito a TLS cuando hable con un servidor IMAP, POP3 o FTP ("--ssl-reqd" en la línea de comandos o "CURLOPT_USE_SSL" configurado como "CURLUSESSL_CONTROL" o "CURLUSESSL_ALL" conlibcurl). Este requisito podría ser omitido si el servidor devolviera una respuesta correctamente diseñada pero perfectamente legítima. Este fallo haría que curl continuara silenciosamente sus operaciones **withoutTLS** en contra de las instrucciones y expectativas, exponiendo posiblemente datos confidenciales en texto sin cifrar a través de la red
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un servidor IMAP o POP3 en curl (CVE-2021-22947)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Cuando en curl versiones posteriores a 7.20.0 incluyéndola, y versiones anteriores a 7.78.0 incluyéndola, se conecta a un servidor IMAP o POP3 para recuperar datos usando STARTTLS para actualizar a la seguridad TLS, el servidor puede responder y enviar múltiples respuestas a la vez que curl almacena en caché. curl entonces actualizaría a TLS pero no vaciaría la cola de respuestas almacenadas en caché, sino que continuaría usando y confiando en las respuestas que obtuvo *antes* del protocolo de enlace TLS como si estuvieran autenticadas. Usando este fallo, permite a un atacante de tipo Man-In-The-Middle inyectar primero las respuestas falsas, luego pasar mediante el tráfico TLS del servidor legítimo y engañar a curl para que envíe datos de vuelta al usuario pensando que los datos inyectados por el atacante provienen del servidor protegido por TLS
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una acción AJAX en el plugin Credova_Financial de WordPress (CVE-2021-39342)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
El plugin Credova_Financial de WordPress divulga el nombre de usuario y la contraseña de la cuenta de la API de Credova asociada a un sitio en texto plano por medio de una acción AJAX cada vez que un usuario del sitio va a realizar el pago en una página que tiene habilitada la opción Credova Financing. Esto afecta a las versiones hasta la 1.4.8 incluyéndola
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/08/2022

Vulnerabilidad en una carga de archivos locales en Streama (CVE-2021-41764)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo cross-site request forgery (CSRF) en Streama versiones hasta v1.10.3 incluyéndola. La aplicación no dispone de comprobaciones CSRF cuando lleva a cabo acciones como la carga de archivos locales. Como resultado, los atacantes podrían hacer que un administrador conectado cargue archivos locales arbitrarios por medio de un ataque de tipo CSRF y los envíe al atacante
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2021

Vulnerabilidad en un paquete de red en Couchbase Server (CVE-2021-35945)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Couchbase Server versiones 6.5.x, 6.6.0 hasta 6.6.2, y 7.0.0, presenta un desbordamiento del búfer. Un paquete de red especialmente diseñado enviado por un atacante puede bloquear memcached
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2021

Vulnerabilidad en un paquete de red en Couchbase Server (CVE-2021-35944)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Couchbase Server versiones 6.5.x, 6.6.x hasta 6.6.2, y 7.0.0, presenta un desbordamiento del búfer. Un paquete de red especialmente diseñado enviado por un atacante puede bloquear memcached
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2021

Vulnerabilidad en Couchbase Server (CVE-2021-35943)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Couchbase Server versiones 6.5.x y 6.6.x hasta 6.6.2, presenta un Control de Acceso Incorrecto. No se impide a usuarios administrados externamente usar una contraseña vacía, según RFC4513
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/07/2022

Vulnerabilidad en el VMCB en el código AMD de KVM (CVE-2021-3653)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Se ha encontrado un fallo en el código AMD de KVM para soportar la virtualización anidada SVM. El fallo se produce cuando se procesa el VMCB (bloque de control de la máquina virtual) proporcionado por el huésped L1 para generar/manejar un huésped anidado (L2). Debido a que no se comprueba correctamente el campo "int_ctl", este problema podría permitir a un L1 malicioso habilitar el soporte AVIC (Advanced Virtual Interrupt Controller) para el huésped L2. Como resultado, el invitado L2 podría leer/escribir páginas físicas del anfitrión, resultando en un bloqueo de todo el sistema, un filtrado de datos confidenciales o un posible escape del invitado al anfitrión. Este fallo afecta a las versiones del kernel de Linux anteriores a 5.14-rc7
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/05/2023

Vulnerabilidad en la función VLAN en el código usado para configurar el firewall del gateway interno (CVE-2020-12030)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Se presenta un fallo en el código usado para configurar el firewall del gateway interno cuando la función VLAN del gateway está activada. Si un usuario habilita la configuración de la VLAN, el firewall del gateway interna se desactiva, resultando en una exposición de todos los puertos usados por el gateway
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/07/2022

Vulnerabilidad en zeek (CVE-2021-41732)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Se ha detectado un problema en zeek versión 4.1.0. Se presenta una vulnerabilidad de división de peticiones HTTP que invalidará cualquier análisis de seguridad basado en HTTP de ZEEK. NOTA: la posición del vendedor es que el comportamiento observado es intencionado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en Hitachi Content Platform Anywhere (CVE-2021-41573)

Fecha de publicación:
29/09/2021
Idioma:
Español
Hitachi Content Platform Anywhere (HCP-AW) versiones 4.4.5 y posteriores, permiten una divulgación de información. Si un usuario autenticado crea un enlace a un archivo o carpeta mientras el sistema estaba ejecutando la versión 4.3.x o anterior, y luego comparte el enlace y más tarde elimina el archivo o la carpeta sin borrar el enlace y antes de que éste expire. Si el sistema ha sido actualizado a la versión 4.4.5 o 4.5.0, un usuario malicioso con el enlace podría navegar y descargar todos los archivos del usuario autenticado que creó el enlace
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/10/2021