Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo plugins/janus_voicemail.c en el plugin VoiceMail en Janus (CVE-2020-10576)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Janus versiones hasta 0.9.1. El archivo plugins/janus_voicemail.c en el plugin VoiceMail presenta una condición de carrera que podría causar un bloqueo del servidor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/03/2020

Vulnerabilidad en el archivo janus.c en una petición de la API Admin "query_logger" en Janus (CVE-2020-10574)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Janus versiones hasta 0.9.1. El archivo janus.c intenta utilizar una cadena que no existe realmente durante una petición de la API Admin "query_logger", debido a un error tipográfico en la comprobación JSON.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/03/2020

Vulnerabilidad en el archivo janus_audiobridge.c en AudioBridge en Janus (CVE-2020-10573)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Janus versiones hasta 0.9.1. El archivo janus_audiobridge.c presenta un doble desbloqueo de mutex cuando se listan espacios privados en AudioBridge.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/03/2020

Vulnerabilidad en el archivo plugins/janus_videocall.c en el plugin VideoCall en Janus (CVE-2020-10575)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Janus versiones hasta 0.9.1. El archivo plugins/janus_videocall.c en el plugin VideoCall maneja inapropiadamente la administración de la sesión porque una condición de carrera causa que algunas referencias sean liberadas demasiado pronto o muchas veces.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/03/2020

Vulnerabilidad en la implementación de la decodificación RLE de Cython en psd-tools (CVE-2020-10571)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en psd-tools versiones anteriores a 1.9.4. La implementación de la decodificación RLE de Cython no comprobaba datos maliciosos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/03/2020

Vulnerabilidad en una imagen JPEG en el archivo ajax_calls.php en la acción save_img en el parámetro name en Responsive Filemanager (CVE-2020-10567)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Responsive Filemanager versiones hasta 9.14.0. En el archivo ajax_calls.php en la acción save_img en el parámetro name, no existe una comprobación de qué tipo de extensión se envía. Esto hace posible ejecutar código PHP si una imagen JPEG legítima contiene este código en los datos EXIF, y la extensión .php es usada en el parámetro name. (Un posible parche rápido es deshabilitar la acción save_img en el archivo de configuración).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/03/2023

Vulnerabilidad en el archivo include/class-wp-installer.php en el plugin sitepress-multilingual-cms (WPML) para WordPress (CVE-2020-10568)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
El plugin sitepress-multilingual-cms (WPML) versiones anteriores a 4.3.7-b.2 para WordPress, presenta una vulnerabilidad de tipo CSRF debido a una comparación débil. Esto conlleva a una ejecución de código remota en el archivo include/class-wp-installer.php mediante una serie de peticiones que aprovechan las comparaciones involuntarias de enteros en cadenas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un archivo grub2.cfg en un comando memrw (read_* o write_*) en grub2-bhyve, usado en FreeBSD bhyve (CVE-2020-10565)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
grub2-bhyve, como es usado en FreeBSD bhyve anterior a revisión 525916 12-02-2020, no comprueba la dirección proporcionada como parte de un comando memrw (read_* o write_*) por parte de un invitado mediante un archivo grub2.cfg. Esto permite a un invitado no confiable llevar a cabo operaciones de lectura o escritura arbitrarias en el contexto del proceso de grub-bhyve, resultando en una ejecución de código de tipo root en el Sistema Operativo host.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en un archivo grub2.cfg en grub2-bhyve, usado en FreeBSD bhyve (CVE-2020-10566)

Fecha de publicación:
14/03/2020
Idioma:
Español
grub2-bhyve, como es usado en FreeBSD bhyve anterior a revisión 525916 12-02-2020, maneja inapropiadamente una carga de fuentes por parte de un invitado mediante un archivo grub2.cfg, conllevando a un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/03/2020

Vulnerabilidad en un archivo txt en el directorio lib en la función wfu_include_lib en el plugin File Upload para WordPress (CVE-2020-10564)

Fecha de publicación:
13/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el plugin File Upload versiones anteriores a 4.13.0 para WordPress. Un salto de directorio puede conllevar a una ejecución de código remota al cargar un archivo txt diseñado en el directorio lib, debido a una llamada de la función wfu_include_lib.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/03/2020

Vulnerabilidad en la contraseña en el CMS en wagtail-2fa (CVE-2020-5240)

Fecha de publicación:
13/03/2020
Idioma:
Español
En wagtail-2fa versiones anteriores a 1.4.1, cualquier usuario con acceso al CMS puede visualizar y borrar los dispositivos 2FA de otros usuarios al ir hacia la ruta correcta. El usuario no requiere permisos especiales para hacerlo. Al eliminar el dispositivo de los demás usuarios, pueden deshabilitar los dispositivos 2FA de los usuarios de destino y comprometer potencialmente la cuenta si adivinan su contraseña. El problema ha sido parcheado en la versión 1.4.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/03/2020

Vulnerabilidad en el parámetro direction en las protecciones de ActiveRecord SQL en Administrate (rubygem) (CVE-2020-5257)

Fecha de publicación:
13/03/2020
Idioma:
Español
En Administrate (rubygem) versiones anteriores a 0.13.0, cuando se ordenaba por atributos en un panel, el parámetro direction no se comprobaba antes de ser interpolado en la consulta SQL. Esto podría presentar una inyección SQL si el atacante fuera capaz de modificar el parámetro "direction" y omitir las protecciones de ActiveRecord SQL. Si bien esto tiene un gran impacto, para explotarlo es necesario acceder a los paneles Administrate, que esperaríamos que estuvieran detrás de la autenticación. Esto está parcheado en la versión 0.13.0.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/03/2020