Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el menú de subcomando SSH en los enrutadores Schmid ZI 620 V400 VPN 090 (CVE-2020-6760)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Los enrutadores Schmid ZI 620 V400 VPN 090, permiten a un atacante ejecutar comandos de Sistema Operativo como root por medio de metacaracteres de shell hacia una entrada en el menú de subcomando SSH, como es demostrado mediante el ping.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/02/2020

Vulnerabilidad en vectores no especificados en dispositivos Cisco Linksys E4200 (CVE-2013-2684)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-site Scripting (XSS) en dispositivos Cisco Linksys E4200 versión 1.0.05 Build 7, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/02/2020

Vulnerabilidad en los dispositivos Cisco Linksys E4200 (CVE-2013-2683)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos Cisco Linksys E4200 versión 1.0.05 Build 7, contienen una Vulnerabilidad de Divulgación de Información que permite a atacantes remotos obtener direcciones IP privadas y otra información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/02/2020

Vulnerabilidad en el archivo my config en el panel de control y WEP/WPA/WPA2 en NEtGEAR WGR614 (CVE-2012-6341)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de Divulgación de Información en el archivo my config en NEtGEAR WGR614 versiones v7 y v9, que podría permitir a un usuario malicioso recuperar todas las contraseñas usadas anteriormente en el dispositivo, tanto para el panel de control como para WEP/WPA/WPA2, en texto plano. Este es un problema diferente de CVE-2012-6340.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2020

Vulnerabilidad en vectores no especificados en el manejo de archivos .torrent en Arctic Torrent (CVE-2012-6309)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad en Arctic Torrent versión 1.4 por medio de vectores no especificados en el manejo de archivos .torrent, lo que podría permitir a un usuario malicioso causar una Denegación de Servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/02/2020

Vulnerabilidad en el manejo de archivos JPEG en JPEGsnoop (CVE-2012-6307)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad en JPEGsnoop versión 1.5.2, debido a un problema no especificado en el manejo de archivos JPEG, que podría permitir a un usuario malicioso ejecutar código arbitrario
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/02/2020

Vulnerabilidad en un archivo GIF en HCView (CVE-2012-6306)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad en HCView (también se conoce como Hardcoreview) versión 1.4, debido a una violación de acceso de escritura con un archivo GIF.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
10/02/2020

Vulnerabilidad en la implementación SSH de NAS Server en el servicio SFTP en Dell EMC Unity, Dell EMC Unity XT, and Dell EMC UnityVSA (CVE-2020-5319)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Dell EMC Unity, Dell EMC Unity XT, and Dell EMC UnityVSA versiones anteriores a 5.0.2.0.5.009, presentan una vulnerabilidad de Denegación de Servicio en la implementación SSH de NAS Server que es usado para proporcionar el servicio SFTP en un servidor NAS. Un atacante remoto no autenticado puede explotar potencialmente esta vulnerabilidad y causar una Denegación de Servicio (Pánico en Procesador de Almacenamiento) mediante el envío de una secuencia de protocolo SSH fuera de orden.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2020

Vulnerabilidad en un almacén de datos de aplicaciones de confianza en Dell EMC ECS (CVE-2020-5317)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Dell EMC ECS versiones anteriores a 3.4.0.1, presentan una vulnerabilidad de tipo XSS. Un usuario malicioso autenticado remoto podría explotar esta vulnerabilidad para almacenar código HTML o JavaScript malicioso en un almacén de datos de aplicaciones de confianza. Cuando los usuarios víctimas acceden al almacén de datos por medio de sus navegadores, el código malicioso es ejecutado mediante el navegador en el contexto de la aplicación web vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2020

Vulnerabilidad en una credencial embebida en NETGEAR WGR614 (CVE-2012-6340)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de Autenticación en NETGEAR WGR614 versiones v7 y v9, debido a una credencial embebida usada para la programación en serie, un problema relacionado con CVE-2006-1002.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/02/2020

Vulnerabilidad en los componentes non-RAN HTTP y WebDAV file-serving en Dell EMC Isilon OneFS (CVE-2020-5318)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Dell EMC Isilon OneFS versiones 8.1.2, 8.1.0.4, 8.1.0.3 y 8.0.0.7, presenta una vulnerabilidad en algunas configuraciones. Un atacante puede explotar esta vulnerabilidad para conseguir acceso a archivos restringidos. Los componentes non-RAN HTTP y WebDAV file-serving presentan una vulnerabilidad en la que cuando están habilitados y la Autenticación Básica está habilitada para uno o ambos componentes, los archivos son accesibles sin autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/02/2020

Vulnerabilidad en la clave de la API (EONAPI_KEY) en el archivo include/api_functions.php en EyesOfNetwork (CVE-2020-8657)

Fecha de publicación:
06/02/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en EyesOfNetwork versión 5.3. La instalación utiliza la misma clave de la API (embebida como EONAPI_KEY en el archivo include/api_functions.php para la API versión 2.4.2) por defecto para todas las instalaciones, lo que permite a un atacante calcular y adivinar el token de acceso de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/03/2025