Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6604)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP, en versiones 11.5.1-11.5.8, 11.6.1-11.6.3, 12.1.0-12.1.3.6, 13.0.0-13.1.1.1 y 14.0.0-14.0.0.2, en determinadas circunstancias, los sistemas de hardware con un puente de velocidad alta que utilizan configuraciones de reenvío de la capa 2 no establecidas por defecto podrían experimentar el bloqueo de dicho puente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6605)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP, en versiones 11.5.1-11.5.8, 11.6.1-11.6.3 y 12.0.x, una secuencia no revelada de paquetes recibidos desde un servidor SSL virtual que son procesados por un SSL cliente asociado o perfil SSL del servidor podría conducir a una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6606)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
EN BIG-IP, en versiones 11.5.1-11.6.3.4, 12.1.0-12.1.3.7, 13.0.0-13.1.1.3 y 14.0.0-14.0.0.2, al procesar determinadas peticiones SNMP con un "request-id" de 0, el proceso snmpd puede divulgar una pequeña cantidad de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Nagios XI (CVE-2019-9166)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Un escalado de privilegios en Nagios XI, en versiones anteriores a la 5.5.11, permite a los atacantes local elevar privilegios a root mediante un acceso de escritura en config.inc.php en import_xiconfig.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/10/2022

Vulnerabilidad en Nagios XI (CVE-2019-9167)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en Nagios XI, en versiones anteriores a la 5.5.11, permite a los atacantes inyectar scripts web o HTML arbitrarios mediante el parámetro xiwindow.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/10/2022

Vulnerabilidad en Nagios XI (CVE-2019-9165)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en Nagios XI, en versiones anteriores a la 5.5.11, permite a los atacantes ejecutar comandos SQL arbitrarios mediante la API cuando se utilizan "fusekeys" y un ID de usuario maliciosos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/10/2022

Vulnerabilidad en Nagios IM (CVE-2019-9202)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Nagios IM (componente of Nagios XI), en versiones anteriores a la 2.2.7, permite a los atacantes autenticados ejecutar código arbitrario mediante fallos con la clave de la API.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/10/2022

Vulnerabilidad en Nagios IM (CVE-2019-9203)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una omisión de autenticación en Nagios IM (componente de Nagios XI), en versiones anteriores a la 2.2.7, permite el cierre de incidentes en IM mediante la API.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/10/2022

Vulnerabilidad en Nagios IM (CVE-2019-9204)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en Nagios IM (componente de Nagios XI), en versiones anteriores a la 2.2.7, permite a los atacantes ejecutar comandos SQL arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/10/2022

Vulnerabilidad en el plugin "Demand Uploader" (CVE-2019-1003047)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
La falta de una comprobación de permisos en Jenkins Fortify en el plugin "Demand Uploader", en versiones 3.0.10 y anteriores, permite a los atacantes con permisos "Overall/Read" iniciar una conexión a un servidor especificado por el atacante.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en el plugin Jenkins ECS Publisher (CVE-2019-1003045)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el plugin Jenkins ECS Publisher, en versiones 1.0.0 y anteriores, permite a los atacantes con permisos "Item/Extended Read", o con acceso al sistema de archivos local al directorio de inicio de Jenkins, obtener el token API configurado en la configuración de dicho plugin.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en el plugin "Jenkins Slack Notification" (CVE-2019-1003043)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de comprobación de permiso en el plugin "Jenkins Slack Notification", en versiones 2.19 y anteriores, permite a los atacantes con acceso "Overall/Read" conectarse a la URL especificada por el atacante usando los identificadores de credenciales especificadas por el atacante que se obtienen a través de otro método, capturando las credenciales almacenadas en Jenkins.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/10/2023