Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM GPFS (CVE-2018-1783)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
La utilidad de línea de comandos de IBM GPFS (IBM Spectrum Scale 4.1.1.0, 4.1.1.20, 4.2.0.0, 4.2.3.10, 5.0.0 y 5.0.1.2) podría permitir que un usuario autenticado sin privilegios con acceso a un nodo GPFS fuerce el cierre de GPFS y deniegue el acceso a los datos disponibles mediante GPFS. IBM X-Force ID: 148806.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en IBM QRadar Incident Forensics (CVE-2018-1647)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
IBM QRadar Incident Forensics 7.2 y 7.3 no restringe correctamente el tamaño o la cantidad de recursos solicitados, lo que podría permitir que un usuario no autenticado provoque una denegación de servicio (DoS). IBM X-Force ID: 144650.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM QRadar Incident Forensics (CVE-2018-1649)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
IBM QRadar Incident Forensics 7.2 y 7.3 podría permitir que un atacante remoto salte directorios en el sistema. Un atacante podría enviar una petición URL especialmente manipulada que contenga secuencias "punto punto" (/../) para visualizar archivos arbitrarios en el sistema. IBM X-Force ID: 144655.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en VMware Workspace ONE Unified Endpoint Management Console (CVE-2018-6979)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
VMware Workspace ONE Unified Endpoint Management Console (A/W Console) en versiones 9.7.x anteriores a la 9.7.0.8, versiones 9.6.x anteriores a la 9.6.0.8, versiones 9.5.x anteriores a la 9.5.0.17, versiones 9.4.x anteriores a la 9.4.0.23, versiones 9.3.x anteriores a la 9.3.0.25, versiones 9.2.x anteriores a la 9.2.3.28 y versiones 9.1.x anteriores a la 9.1.5.6 contiene una vulnerabilidad de omisión de autenticación SAML que puede aprovecharse durante la inscripción de dispositivos. Esta vulnerabilidad podría permitir que un actor malicioso suplante una sesión SAML autorizada si la autenticación basada en certificados está habilitada. Esta vulnerabilidad también es relevante si la autenticación basada en certificados no está habilitada, pero el resultado de la explotación está limitado a una divulgación de información (severidad importante) en estos casos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

CVE-2013-7465

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
Ice Cold Apps Servers Ultimate 6.0.2(12) no requiere autenticación para TELNET, SSH o FTP, lo que permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario cargando scripts PHP.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/01/2019

Vulnerabilidad en la gema karo para Ruby (CVE-2014-10075)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
La gema karo 2.3.8 para Ruby permite la inyección remota de comandos a través del campo host.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/12/2018

Vulnerabilidad en el plugin videowhisper-video-presentation para WordPress (CVE-2015-9272)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
El plugin videowhisper-video-presentation en su versión 3.31.17 para WordPress permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario porque vp/vw_upload.php considera que un archivo es seguro cuando "html" son las últimas cuatro letras, tal y como queda demostrado con un archivo .phtml que contiene código PHP.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/11/2018

Vulnerabilidad en el plugin wp-db-backup para WordPress (CVE-2014-10076)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
El plugin wp-db-backup 2.2.4 para WordPress se basa en una cadena de cinco caracteres para el control de acceso, lo que facilita a los atacantes remotos la lectura de archivos de copia de seguridad mediante un ataque por fuerza bruta.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/11/2018

Vulnerabilidad en razorCMS (CVE-2018-17986)

Fecha de publicación:
05/10/2018
Idioma:
Español
rars/user/data en razorCMS 3.4.8 permite Cross-Site Request Forgery (CSRF) para cambiar la contraseña de un usuario administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/11/2018

Vulnerabilidad en el plugin videowhisper-video-conference-integration en WordPress (CVE-2015-9271)

Fecha de publicación:
04/10/2018
Idioma:
Español
El plugin videowhisper-video-conference-integration de VideoWhisper en su versión 4.91.8 para WordPress permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario porque vc/vw_upload.php considera que un archivo es seguro cuando "html" son las últimas cuatro letras, tal y como queda demostrado con un archivo .phtml que contiene código PHP. Esta es una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1905.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/11/2018

Vulnerabilidad en Mercurial (CVE-2018-17983)

Fecha de publicación:
04/10/2018
Idioma:
Español
cext/manifest.c en Mercurial en versiones anteriores a la 4.7.2 tiene una lectura fuera de límites durante el análisis de una entrada manifest mal formada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/12/2018

Vulnerabilidad en ISPConfig (CVE-2018-17984)

Fecha de publicación:
04/10/2018
Idioma:
Español
Una expresión regular /[a-z]{2}/ no anclada en ISPConfig en versiones anteriores a la 3.1.13 hace posible incluir archivos arbitrarios, conduciendo a una ejecución de código. Esto es explotable por usuarios autentificados que tienen acceso al sistema de archivos local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/12/2018