Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Norton App Lock (CVE-2018-5242)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Norton App Lock en versiones anteriores a la 1.3.0.329 puede ser susceptible a un exploit de omisión. En este tipo de circunstancia, el exploit puede permitir que el usuario omita la aplicación para evitar que bloquee el dispositivo, permitiendo que esa persona obtenga acceso al dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

CVE-2018-12320

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Hay un uso de memoria previamente liberada en radare2 2.6.0 en r_anal_bb_free() en libr/anal/bb.c mediante un archivo binario de Java manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/08/2018

Vulnerabilidad en java_switch_op() en radare2 (CVE-2018-12321)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Hay una lectura fuera de límites en radare2 2.6.0 en java_switch_op() en libr/anal/p/anal_java.c mediante un archivo binario de Java manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/08/2018

Vulnerabilidad en _6502_op() en radare2 (CVE-2018-12322)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Hay una lectura fuera de límites de la memoria dinámica (heap) en radare2 2.6.0 en _6502_op() en libr/anal/p/anal_6502.c mediante un archivo binario iNES ROM manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/08/2018

Vulnerabilidad en el componente Ldap en Symfony (CVE-2018-11407)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el componente Ldap en Symfony en versiones 2.8.x anteriores a la 2.8.37, versiones 3.3.x anteriores a la 3.3.17, versiones 3.4.x anteriores a la 3.4.7, y versiones 4.0.x anteriores a la 4.0.7. Permite que atacantes remotos omitan la autenticación mediante el inicio de sesión con una contraseña "null" y un nombre de usuario válido, lo que desencadena un enlace no autenticado. NOTA: este problema existe debido a una solución incompleta para CVE-2016-2403.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/08/2018

Vulnerabilidad en dispositivos Momentum Axel (CVE-2018-12323)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos Momentum Axel 720P 5.1.8. Una contraseña EHLGVG está embebida para las cuentas root y admin, lo que facilita que atacantes físicamente cercanos inicien sesión en la consola.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/08/2018

Vulnerabilidad en Node.js (CVE-2018-7161)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Todas las versiones 8.x, 9.x y 10.x de Node.js son vulnerables y la gravedad es ALTA. Un atacante podría provocar una denegación de servicio (DoS) haciendo que un servidor node que proporcione un servidor http2 se cierre inesperadamente. Esto puede lograrse interactuando con el servidor http2 de forma que desencadene un error de limpieza por el cual los objetos se emplean en el código nativo tras dejar de estar disponibles. Esto ha sido abordado actualizando la implementación http2.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/08/2022

Vulnerabilidad en Node.js (CVE-2018-7162)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Todas las versiones 9.x y 10.x de Node.js son vulnerables y la gravedad es ALTA. Un atacante podría provocar una denegación de servicio (DoS) haciendo que un proceso node que proporcione un servidor http de soporte de un servidor TLS se cierre inesperadamente. Esto puede lograrse mediante el envío de mensajes duplicados/inesperados durante el handshake. Esto ha sido abordado actualizando la implementación TLS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/08/2022

Vulnerabilidad en Node.js (CVE-2018-7164)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Todas las versiones 9.7.0 y posteriores y 10.x de Node.js son vulnerables y la gravedad es MEDIA. Un error introducido en la versión 9.7.0 aumenta la memoria consumida cuando se lee desde la red en JavaScript mediante el uso del objeto net.Socket directamente como transmisión. Un atacante podría emplear esto para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante el envío de fragmentos diminutos de datos en una sucesión corta. Esta vulnerabilidad se solucionó volviendo al comportamiento anterior.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/08/2022

Vulnerabilidad en Node.js (CVE-2018-7167)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
La llamada a Buffer.fill() o Buffer.alloc() con algunos parámetros puede conducir a un bloqueo y a una denegación de servicio (DoS) posterior. Para abordar esta vulnerabilidad, las implementaciones de Buffer.alloc() y Buffer.fill() se actualizaron para que se llenen con cero en lugar de bloquearse en este tipo de casos. Todas las versiones de Node.js 6.x (LTS "Boron"), 8.x (LTS "Carbon") 9.x son vulnerables. Todas las versiones de Node.js 10.x (actual) NO son vulnerables.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/08/2022

Vulnerabilidad en m_cat en Qemu (CVE-2018-11806)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
m_cat en slirp/mbuf.c en Qemu tiene un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) mediante los datagramas entrantes fragmentados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/08/2021

Vulnerabilidad en el componente HttpFoundation en Symfony (CVE-2018-11386)

Fecha de publicación:
13/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el componente HttpFoundation en Symfony en versiones 2.7.x anteriores a la 2.7.48, versiones 2.8.x anteriores a la 2.8.41, versiones 3.3.x anteriores a la 3.3.17, versiones 3.4.x anteriores a la 3.4.11 y versiones 4.0.x anteriores a la 4.0.11. La clase PDOSessionHandler permite el almacenamiento de sesiones en una conexión PDO. En algunas configuraciones y con una carga útil bien manipulada, es posible realizar una denegación de servicio (DoS) en una aplicación Symfony sin demasiados recursos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023