Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ECOS Secure Boot Stick (CVE-2018-12337)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de dependencia en seguridad por oscuridad en ECOS Secure Boot Stick (también conocido como SBS) 5.6.5 permite que un atacante extraiga parcialmente configuraciones confidenciales mediante la emulación del espacio de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/08/2018

Vulnerabilidad en ECOS Secure Boot Stick (CVE-2018-12330)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Error del mecanismo de protección en ECOS Secure Boot Stick (también conocido como SBS) 5.6.5 permite que un atacante comprometa las claves de autenticación y cifrado mediante el firmware comprometido.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en ECOS Secure Boot Stick (CVE-2018-12332)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de limpieza incompleta en ECOS Secure Boot Stick (también conocido como SBS) 5.6.5 permite que un atacante comprometa las claves de autenticación y cifrado mediante un PC host comprometido tras un reinicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en ECOS Secure Boot Stick (CVE-2018-12333)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de verificación insuficiente de autenticidad de datos en ECOS Secure Boot Stick (también conocido como SBS) 5.6.5 permite que un atacante manipule configuraciones relevantes para la seguridad y ejecute código malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en ECOS Secure Boot Stick (CVE-2018-12334)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Error del mecanismo de protección en ECOS Secure Boot Stick (también conocido como SBS) 5.6.5 permite que un atacante comprometa las claves de autenticación y cifrado mediante un ataque de virtualización.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en ECOS System Management Appliance (CVE-2018-12335)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Control de acceso incorrecto en ECOS System Management Appliance (también conocido como SMA) 5.2.68 permite que un usuario comprometa las claves de autenticación y acceda y manipule configuraciones relevantes para la seguridad mediante acceso no restringido a la base de datos durante Easy Enrollment.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en ECOS System Management Appliance (CVE-2018-12338)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Backdoor de fábrica sin documentar en ECOS System Management Appliance (también conocido como SMA) 5.2.68 permite que el fabricante extraiga información confidencial y manipule configuraciones relevantes para la seguridad mediante acceso SSH root remoto.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en ECOS System Management Appliance (CVE-2018-12331)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de omisión de autenticación por suplantación en ECOS System Management Appliance (también conocido como SMA) 5.2.68 permite que un atacante Man-in-the-Middle (MitM) comprometa las claves de autenticación y las configuraciones mediante la suplantación de IP durante "Easy Enrollment".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en redis-cli en Redis (CVE-2018-12326)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en redis-cli en Redis, en versiones anteriores a la 4.0.10 y versiones 5.x anteriores a la 5.0 RC3 permite que un atacante logre la ejecución de código y escale a privilegios más altos mediante una línea de comandos manipulada. NOTA: no se sabe a ciencia cierta si hay situaciones comunes en las que se emplea redis-cli, por ejemplo, con un argumento -h (hostname) de una fuente no fiable.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/01/2019

CVE-2018-12262

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la función _addguess en 1000 Guess (CVE-2018-12454)

Fecha de publicación:
17/06/2018
Idioma:
Español
La función _addguess de una implementación de contrato inteligente de simplelottery para 1000 Guess, un juego de apuestas de Ethereum, genera un valor aleatorio con variables leíbles globalmente como la información de bloque actual y una variable privada (que se puede leer con una llamada getStorageAt). Por lo tanto, permite que los atacantes ganen siempre y obtengan recompensas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la función xgroupCommand en Redis (CVE-2018-12453)

Fecha de publicación:
16/06/2018
Idioma:
Español
Confusión de tipos en la función xgroupCommand en t_stream.c en redis-server en Redis en versiones anteriores a la 5.0 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante un comando XGROUP en el que la clave no es una secuencia.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
14/08/2018