Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en PHP FormMail Generator (CVE-2016-9493)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
El código generado por PHP FormMail Generator en versiones anteriores al 17 de diciembre de 2016 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS) persistente. En el archivo form.lib.php generado, los tipos de archivo de subida se comprueban contra una lista embebida de extensiones peligrosas. Esta lista no incluye todas las variaciones de archivos PHP, lo que puede conducir a la ejecución del código PHP contenido si el atacante puede adivinar el nombre de archivo subido. Por defecto, el formulario anexa una cadena aleatoria al fina del nombre de archivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en los módems Hughes (CVE-2016-9494)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
Los módems por satélite de alto rendimiento de banda ancha de Hughes, en sus modelos HN7740S DW7000 HN7000S/SM, son potencialmente vulnerables a una validación de entradas incorrecta. La página web de estado avanzada del dispositivo que está enlazada desde la página web de estado básica no parece analizar correctamente las peticiones GET mal formadas. Esto podría conducir a una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en los módems Hughes (CVE-2016-9495)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
Los módems por satélite de alto rendimiento de banda ancha de Hughes, en sus modelos HN7740S DW7000 HN7000S/SM, emplean credenciales embebidas. Se puede obtener acceso al puerto telnet por defecto (23) del dispositivo mediante el uso de un par de credenciales por defecto compartidas entre todos los dispositivos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en los módems Hughes (CVE-2016-9496)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
Los módems por satélite de alto rendimiento de banda ancha de Hughes, en sus modelos HN7740S DW7000 HN7000S/SM, no tienen autenticación. Un usuario no autenticado podría enviar una petición HTTP GET a http://[ip]/com/gatewayreset o http://[ip]/cgi/reboot.bin para provocar que el módem se reinicie.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en los módems Hughes (CVE-2016-9497)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
Los módems por satélite de alto rendimiento de banda ancha de Hughes, en sus modelos HN7740S DW7000 HN7000S/SM, son vulnerables a una omisión de autenticación mediante una ruta o canal alternativos. Por defecto, se puede acceder al puerto 1953 por telnet y no requiere autenticación. Un usuario remoto no autenticado puede acceder a muchos comandos administrativos mediante esta interfaz, incluyendo el reinicio del módem.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en ManageEngine Applications Manager (CVE-2016-9498)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
ManageEngine Applications Manager 12 y 13 antes de la build 13200 permite la deserialización de objetos Java inseguros. La vulnerabilidad puede ser explotada por usuarios remotos sin autenticación y permite la ejecución de código remoto que comprometa la aplicación, así como el sistema operativo. Como el registro RMI de Application Manager se ejecuta con privilegios de administrador del sistema, al explotar esta vulnerabilidad un atacante obtiene los mayores privilegios en el sistema operativo subyacente.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivo iTrack (CVE-2016-6542)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
El número de ID de rastreo del dispositivo iTrack, también llamado "LosserID" en la API web, puede obtenerse estando en el rango de un dispositivo iTrack. El ID del rastreador es la dirección MAC BLE del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en iTrack Easy (CVE-2016-6543)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
Un ID de dispositivo/MAC capturado de iTrack Easy puede registrarse bajo múltiples cuentas de usuario que permiten el acceso a los datos GPS getgps, lo que puede permitir que partes no autenticadas rastreen el dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el parámetro parametercmd:setothergps en iTrack Easy (CVE-2016-6544)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
Se pueden modificar los datos getgps en iTrack Easy sin autenticación estableciendo los datos mediante el parámetro parametercmd:setothergps. Esta vulnerabilidad puede explotarse para alterar los datos GPS de un dispositivo perdido.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en iTrack Easy (CVE-2016-6545)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
No se emplean cookies de sesión para mantener sesiones válidas en iTrack Easy. La contraseña del usuario se pasa como parámetro POST mediante HTTPS empleando un campo passwd cifrado por base64 en todas las peticiones. En esta implementación, las sesiones solo pueden terminarse cuando el usuario cambia la contraseña asociada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en la aplicación móvil de iTrack Easy (CVE-2016-6546)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
La aplicación móvil de iTrack Easy almacena la contraseña de la cuenta usada para autenticarse en la API cloud en cifrado base64 en el archivo cache.db. El formato de cifrado base64 se considera equivalente a texto claro.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en la aplicación móvil de Zizai Tech Nut (CVE-2016-6547)

Fecha de publicación:
13/07/2018
Idioma:
Español
La aplicación móvil de Zizai Tech Nut almacena la contraseña de la cuenta usada para autenticarse en la API cloud en texto claro en el archivo cache.db.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019