Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en dispositivos Huawei (CVE-2018-7920)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Huawei AR1200 V200R006C10SPC300, AR160 V200R006C10SPC300, AR200 V200R006C10SPC300, AR2200 V200R006C10SPC300 y AR3200 V200R006C10SPC300 tienen una vulnerabilidad de gestión incorrecta de recursos. Debido a la implementación incorrecta del mecanismo de lista de control de acceso (ACL), un atacante remoto podría enviar mensajes TCP a la interfaz de gestión del dispositivo afectado para explotar esta vulnerabilidad. Un exploit con éxito podría agotar el recurso socket de la interfaz de gestión, lo que conduce a una condición de denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/05/2018

Vulnerabilidad en smartphones Huawei (CVE-2018-7899)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
El controlador Mali de los smartphones Huawei Berkeley-AL20 y Berkeley-BD con software Berkeley-AL20 8.0.0.105(C00), 8.0.0.111(C00), 8.0.0.112D(C00), 8.0.0.116(C00), 8.0.0.119(C00), 8.0.0.119D(C00), 8.0.0.122(C00), 8.0.0.132(C00), 8.0.0.132D(C00), 8.0.0.142(C00), 8.0.0.151(C00) y Berkeley-BD 1.0.0.21, 1.0.0.22, 1.0.0.23, 1.0.0.24, 1.0.0.26 y 1.0.0.29 tiene una vulnerabilidad de doble liberación (double free). Un atacante puede engañar a un usuario para que instale una aplicación maliciosa y explotar esta vulnerabilidad mientras se está en el proceso de gestión de excepciones. Su explotación exitosa podría provocar el rearranque del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/05/2018

Vulnerabilidad en productos Huawei (CVE-2017-17310)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
El módulo ENUM (Electronic Numbers to URI Mapping) en algunos productos Huawei DP300 V500R002C00, RP200 V600R006C00, TE30 V100R001C10, V500R002C00, V600R006C00, TE40 V500R002C00, V600R006C00, TE50 V500R002C00, V600R006C00, TE60 V100R001C10, V500R002C00 y V600R006C00 tiene una vulnerabilidad de error de búfer. Un atacante remoto no autenticado debe controlar el dispositivo del mismo nivel y enviar paquetes ENUM especialmente manipulados a los productos afectados. Dada la verificación insuficiente de algunos valores en los paquetes, su explotación con éxito podría provocar un error en el búfer y el funcionamiento erróneo de algunos servicios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/05/2018

Vulnerabilidad en Integrated Management Module 2 (CVE-2017-3774)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad de desbordamiento de pila en el servicio de administración web en Integrated Management Module 2 (IMM2), en versiones anteriores a la 4.70 empleadas en algunos servidores de Lenovo y en versiones anteriores a la 6.60 empleadas en algunos servidores de IBM. Un atacante que proporcione una combinación de ID y contraseña manipulados puede hacer que una porción de la rutina de autenticación desborde su pila, lo que provoca una corrupción de la pila.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/05/2018

Vulnerabilidad en Belkin N750 (CVE-2018-1143)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Un usuario remoto no autenticado puede ejecutar comandos como root en Belkin N750, en la versión de firmware 1.10.22, mediante el envío de una petición HTTP manipulada en twonky_command.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Belkin N750 (CVE-2018-1144)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Un usuario remoto no autenticado puede ejecutar comandos como root en Belkin N750, en la versión de firmware 1.10.22, mediante el envío de una petición HTTP manipulada en proxy.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Belkin N750 (CVE-2018-1146)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Un usuario remoto no autenticado puede habilitar telnet en Belkin N750, en la versión de firmware 1.10.22, mediante el envío de una petición HTTP manipulada en set.cgi. Cuando está habilitada, la sesión telnet no requiere contraseña y proporciona acceso root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Kaspersky Password Manager (CVE-2018-6306)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Ejecución de código no autorizado de un DLL específico, conocido como ataque de secuestro de DLL, en las versiones anteriores a la 8.0.6.538 de Kaspersky Password Manager.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/05/2018

Vulnerabilidad en Belkin N750 (CVE-2018-1145)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Un usuario remoto no autenticado puede desbordar un búfer de pila en Belkin N750, en la versión de firmware 1.10.22, mediante el envío de una petición HTTP manipulada en proxy.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/05/2018

Vulnerabilidad en MiniCMS (CVE-2018-10227)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
MiniCMS v1.10 tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante el parámetro site_link en mc-admin/conf.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2018

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-18261)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
La macro arch_timer_reg_read_stable en arch/arm64/include/asm/arch_timer.h en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.13, permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (recursión infinita) escribiendo en un archivo en /sys/kernel/debug en ciertas circunstancias, tal y como se demuestra por un escenario que implica debugfs, ftrace, PREEMPT_TRACER y FUNCTION_GRAPH_TRACER.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en hyperstart en HyperHQ Hyper (CVE-2018-10205)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
hyperstart 1.0.0 en HyperHQ Hyper tiene fugas de memoria en las funciones container_setup_modules y hyper_rescan_scsi en container.c. Esto se relaciona con runV 1.0.0 para Docker.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019