Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Red Hat Enterprise Linux Desktop (CVE-2016-5405)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
389 Directory Server en Red Hat Enterprise Linux Desktop versiones 6 a la 7, Red Hat Enterprise Linux HPC Node versiones 6 a la 7, servidor Red Hat Enterprise Linux versiones 6 a la 7 y Red Hat Enterprise Linux Las Workstation versiones 6 a la 7, permiten a atacantes remotos obtener contraseñas de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en multiples productos de RedHat Enterprise (CVE-2016-5416)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
389 Directory Server en RedHat Enterprise Linux Desktop 6 hasta el 7, RedHat Enterprise Linux HPC node 6 hasta el 7, RedHat Enterprise Linux Server 6 hasta el 7, y RedHat Enterprise Linux WorkStation 6 hasta el 7 permite a un atacante remoto leer el Access Control Instruction por defecto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat Enterprise Linux (CVE-2016-4992)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
Servidor de directorios en Red Hat Enterprise Linux de escritorio 6 a 7, Red Hat Enterprise Linux HPC de nodo 6 a 7, Servidor 6 a 7 de Red Hat Enterprise Linux y Red Hat Enterprise Linux Estación de trabajo 6 a 7 permite a atacantes remotos inferir la existencia del componente RDN objetos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Jboss EAP (CVE-2016-3690)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
El PooledInvokerServlet de Jboss EAP en sus versiones 4.x y 5.x permite a un atacante remoto la ejecución de un código aleatorio mediante un payload de diseño serializado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ClearPass Policy Manager (CVE-2016-2034)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ClearPass Policy Manager versiones 6.5.x hasta 6.5.6 y versión 6.6.0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cloud Foundry Diego (CVE-2016-3091)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
Cloud Foundry Diego versiones 0.1468.0 hasta 0.1470.0, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ManageIQ en CloudForms (CVE-2016-4471)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
ManageIQ en CloudForms anterior a la versión 4.1, permite a los usuarios identificados remotos ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ansible (CVE-2014-3498)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
El módulo de usuario en ansible, versiones anteriores a la 1.6.6, permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pulp (CVE-2016-3111)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
pulp.spec en el proceso de instalación para Pulp 2.8.3 genera pares de claves RSA empleadas para validar mensajes entre el servidor pulp y los usuarios de pulp en un directorio que puede ser leído por cualquier usuario antes de modificar los permisos. Esto puede permitir que los usuarios locales lean las claves RSA generadas mediante la lectura de archivos de claves mientras se está ejecutando el proceso de instalación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pulp (CVE-2016-3112)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
client/consumer/cli.py en Pulp, en versiones anteriores a la 2.8.3, escribe claves privadas del usuario en etc/pki/pulp/consumer/consumer-cert.pem de forma legible para todos los usuarios, lo que permite que usuarios autenticados remotos obtengan las claves privadas de los consumidores y eleven privilegios mediante la lectura de /etc/pki/pulp/consumer/consumer-cert y autenticándose como el usuario consumidor.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en El certificado Node en Pulp (CVE-2016-3107)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
El certificado Node en Pulp anterior a la versión 2.8.3, contiene la clave privada y se almacena en un archivo de lectura mundial en el directorio "/etc/pki/pulp/nodes/", que permite a los usuarios locales conseguir acceso a datos confidenciales.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en El script del archivo pulp-gen-nodes-certificate en Pulp (CVE-2016-3108)

Fecha de publicación:
08/06/2017
Idioma:
Español
El script del archivo pulp-gen-nodes-certificate en Pulp anterior a la versión 2.8.3, permite a los usuarios locales filtrar las claves o escribir en archivos arbitrarios por medio de un ataque de symlink.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025