Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en system/libraries/Email.php en CodeIgniter (CVE-2016-10131)

Fecha de publicación:
12/01/2017
Idioma:
Español
system/libraries/Email.php en CodeIgniter en versiones anteriores 3.1.3 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario aprovechando el control sobre el campo email->from para insertar argumentos de linea de comando sendmail.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en named en ISC BIND (CVE-2016-9147)

Fecha de publicación:
12/01/2017
Idioma:
Español
named en ISC BIND 9.9.9-P4, 9.9.9-S6, 9.10.4-P4 y 9.11.0-P1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de aserción y salida de demonio) a través de una respuesta que contiene una inconsistencia entre los DNSSEC-related RRsets .
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en named en ISC BIND (CVE-2016-9444)

Fecha de publicación:
12/01/2017
Idioma:
Español
named en ISC BIND 9.x en versiones anteriores a 9.9.9-P5, 9.10.x en versiones anteriores a 9.10.4-P5 y 9.11.x en versiones anteriores a 9.11.0-P2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de aserción y salida de demonio) a través de un registro de recursos DS manipulado en una respuesta.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Samsung Note (CVE-2017-5350)

Fecha de publicación:
12/01/2017
Idioma:
Español
Dispositivos Samsung Note con software L(5.0/5.1), M(6.0) y N(7.0) permiten a atacantes bloquear systemUI aprovechando un manejo de excepciones incompleto. El ID de Samsung es SVE-2016-7122.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en inc/lib/Control/Backend/posts.control.php en GeniXCMS (CVE-2017-5346)

Fecha de publicación:
12/01/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en inc/lib/Control/Backend/posts.control.php en GeniXCMS 0.0.8 permite a administradores remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro id a gxadmin/index.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en named en ISC BIND (CVE-2016-9131)

Fecha de publicación:
12/01/2017
Idioma:
Español
named en ISC BIND 9.x en versiones anteriores a 9.9.9-P5, 9.10.x en versiones anteriores a 9.10.4-P5 y 9.11.x en versiones anteriores a 9.11.0-P2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de aserción y salida de demonio) a través de una respuesta mal formada a una query RTYPE ANY.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Clustered Data ONTAP (CVE-2016-7479)

Fecha de publicación:
12/01/2017
Idioma:
Español
En todas las versiones de PHP 7, durante el proceso no serializado, redimensionando las "propiedades" de la tabla hash de un objeto serializado puede conducir a un uso después de liberación de memoria. Un atacante remoto puede explotar este error para obtener ejecución de código arbitraria.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Web2py (CVE-2016-4806)

Fecha de publicación:
11/01/2017
Idioma:
Español
Web2py versiones 2.14.5 y por debajo fue afectada por una vulnerabilidad Local File Inclusion, lo que permite a un usuario malicioso intencionado leer/acceder a archivos sensibles del servidor web.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Web2py (CVE-2016-4808)

Fecha de publicación:
11/01/2017
Idioma:
Español
Web2py versiones 2.14.5 y por debajo fue afectada por una vulnerabilidad de CSRF, lo que permite a un atacante engañar a un usuario registrado para que realice acciones no deseadas, es decir, un atacante puede engañar a una victima para que deshabilite la aplicación instalada solo con mandar una URL a la víctima.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Web2py (CVE-2016-4807)

Fecha de publicación:
11/01/2017
Idioma:
Español
Web2py versiones 2.14.5 y por debajo fue afectada por una vulnerabilidad de Reflected XSS, lo que permite a un atacante llevar a cabo un ataque XSS en un usuario (admin) registrado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la librería de Python urllib3 (CVE-2016-9015)

Fecha de publicación:
11/01/2017
Idioma:
Español
Versiones 1.17 y 1.18 de la librería de Python urllib3 sufren una vulnerabilidad que puede provocarles, en ciertas configuraciones, que no validen correctamente certificados TLS. Esto coloca a usuarios de la librería con aquellas configuraciones en peligro de ataques man-in-the-middle y de filtración de información. Esta vulnerabilidad afecta a usuarios que utilizan versiones 1.17 y 1.18 de la librería urllib3, que están utilizando el soporte PyOpenSSL opcional para TLS en lugar del backend TLS regular de una librería estándar, y que están usando OpenSSL 1.1.0 a través de PyOpenSSL. Esta es una configuración extremadamente poco común, por lo que el impacto de seguridad de esta vulnerabilidad es bajo.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Clustered Data ONTAP (CVE-2015-8020)

Fecha de publicación:
11/01/2017
Idioma:
Español
Clustered Data ONTAP versiones 8.0, 8.3.1 y 8.3.2 contiene una cuenta por defecto privilegiada que bajo ciertas condiciones puede ser usada para revelar información no autorizada.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025