Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en epan/dissectors/packet-mswsp.c en el disector MS-WSP en Wireshark (CVE-2016-4083)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-mswsp.c en el disector MS-WSP en Wireshark 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 no asegura que los datos estén disponibles antes de la asignación de memoria de un array, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en epan/dissectors/packet-gsm_cbch.c en el disector GSM CBCH en Wireshark (CVE-2016-4082)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-gsm_cbch.c en el disector GSM CBCH en Wireshark 1.12.x en versiones anteriores a 1.12.11 y 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 utiliza la variable incorrecta para indexar un array, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso fuera de límites y caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en epan/dissectors/packet-iax2.c en el disector IAX2 en Wireshark (CVE-2016-4081)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-iax2.c en el disector IAX2 en Wireshark 1.12.x en versiones anteriores a 1.12.11 y 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 utiliza un tipo de dato entero incorrecto, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en epan/dissectors/packet-pktc.c en el disector PKTC en Wireshark (CVE-2016-4080)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-pktc.c en el disector PKTC en Wireshark 1.12.x en versiones anteriores a 1.12.11 y 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 malinterpreta campos de fecha y hora, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (lectura fuera de límites y caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en epan/dissectors/packet-pktc.c en el disector PKTC en Wireshark (CVE-2016-4079)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-pktc.c en el disector PKTC en Wireshark 1.12.x en versiones anteriores a 1.12.11 y 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 no verifica identificadores BER, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (escritura fuera de límites y caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el disector IEEE 802.11 en Wireshark (CVE-2016-4078)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
El disector IEEE 802.11 en Wireshark 1.12.x en versiones anteriores a 1.12.11 y 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 no restringe adecuadamente listas de elementos, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recursión profunda y caída de aplicación) a través de un paquete manipulado, relacionado con epan/dissectors/packet-capwap.c y epan/dissectors/packet-ieee80211.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en epan/reassemble.c en TShark en Wireshark (CVE-2016-4077)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
epan/reassemble.c en TShark en Wireshark 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 confía en el manejo incorrecto de casos especiales de estructuras de datos Tvb truncadas, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (uso después de liberación de memoria y caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en epan/dissectors/packet-ncp2222.inc en el disector NCP en Wireshark (CVE-2016-4076)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-ncp2222.inc en el disector NCP en Wireshark 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 no inicializa correctamente la memoria para patrones de búsqueda, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en epan/proto.c en Wireshark (CVE-2016-4006)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
epan/proto.c en Wireshark 1.12.x en versiones anteriores a 1.12.11 y 2.0.x en versiones anteriores a 2.0.3 no limita la profundidad de árbol de protocolo, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria de pila y caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2016-2115)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
Samba 3.x y 4.x en versiones anteriores a 4.2.11, 4.3.x en versiones anteriores a 4.3.8 y 4.4.x en versiones anteriores a 4.4.2 no requiere firmado SMB dentro de una sesión DCERPC sobre ncacn_np, lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar clientes SMB modificando el flujo de datos cliente-servidor
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación del protocolo SMB1 en Samba (CVE-2016-2114)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
La implementación del protocolo SMB1 en Samba 4.x en versiones anteriores a 4.2.11, 4.3.x en versiones anteriores a 4.3.8 y 4.4.x en versiones anteriores a 4.4.2 no reconoce el ajuste "server signing = mandatory", lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores SMB modificando el flujo de datos cliente-servidor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el paquete de la librería cliente LDAP en Samba (CVE-2016-2112)

Fecha de publicación:
25/04/2016
Idioma:
Español
El paquete de la librería cliente LDAP en Samba 3.x y 4.x en versiones anteriores a 4.2.11, 4.3.x en versiones anteriores a 4.3.8 y 4.4.x en versiones anteriores a 4.4.2 no reconoce el ajuste "client ldap sasl wrapping", lo que permite a atacantes man-in-the-middle llevar a cabo ataques de degradación de protocolo LDAP modificando el flujo de datos cliente-servidor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025