Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Tenda i24 V2.0.0.5 (CVE-2024-57483)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
Tenda i24 V2.0.0.5 es vulnerable a un desbordamiento de búfer en la función addWifiMacFilter.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en silverstripe-asset-admin (CVE-2024-47605)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
silverstripe-asset-admin es una galería de recursos de silverstripe para la gestión de recursos. Al utilizar la función "insert media", el JSON de oEmbed vinculado incluye un atributo HTML que reemplazará el código abreviado de inserción. El HTML no se desinfecta antes de reemplazar el código abreviado, lo que permite que se ejecute un payload de script tanto en el CMS como en el front-end del sitio web. Este problema se ha solucionado en la versión 5.3.8 de silverstripe/framework y se recomienda a los usuarios que actualicen. No existen workarounds conocidos para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2025

Vulnerabilidad en Silverstripe Framework (CVE-2024-53277)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
Silverstripe Framework es un framework PHP que impulsa el CMS Silverstripe. En algunos casos, los mensajes de formulario pueden contener marcado HTML. Se trata de una característica intencional que permite enlaces y otro marcado HTML relevante para el mensaje en cuestión. Algunos mensajes de formulario incluyen contenido que el usuario puede proporcionar. Existen situaciones en el CMS en las que ese contenido no se desinfecta correctamente antes de incluirse en el mensaje de formulario, lo que da lugar a una vulnerabilidad XSS. Este problema se ha solucionado en la versión 5.3.8 de silverstripe/framework y se recomienda a los usuarios que actualicen la versión. No existen workarounds conocidos para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2025

Vulnerabilidad en Discourse AI (CVE-2024-54142)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
Discourse AI es un complemento de Discourse que proporciona una serie de funciones de inteligencia artificial. Al compartir conversaciones de Discourse AI Bot en publicaciones, si la conversación tenía entidades HTML, estas podrían filtrarse en la aplicación Discourse cuando un usuario visitara una publicación con un cuadro único para dicha conversación. Este problema se ha solucionado en la confirmación `92f122c`. Se recomienda a los usuarios que actualicen. Los usuarios que no puedan actualizar pueden eliminar todos los grupos de la configuración del sitio `ai bot public sharing allowed groups`.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/01/2025

Vulnerabilidad en Flatnotes (CVE-2024-54730)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
Flatnotes
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/03/2025

Vulnerabilidad en H3C N12 V100R005 (CVE-2024-57473)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
H3C N12 V100R005 contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer debido a la falta de verificación de longitud en la función de edición de direcciones MAC. Los atacantes que aprovechen esta vulnerabilidad con éxito pueden provocar que el dispositivo de destino remoto se bloquee o ejecute comandos arbitrarios enviando una solicitud POST a /bin/webs.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/05/2025

Vulnerabilidad en ECOVACS Robotics Deebot (CVE-2024-42911)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
Se descubrió que ECOVACS Robotics Deebot T20 OMNI y T20e OMNI anteriores a la versión 1.24.0 contenían una vulnerabilidad de ejecución remota de código WiFi.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/02/2025

Vulnerabilidad en H3C N12 V100R005 (CVE-2024-57480)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
H3C N12 V100R005 contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer debido a la falta de verificación de longitud en la función de configuración de AP. Los atacantes que aprovechen esta vulnerabilidad con éxito pueden provocar que el dispositivo de destino remoto se bloquee o ejecute comandos arbitrarios enviando una solicitud POST a /bin/webs.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/05/2025

Vulnerabilidad en H3C N12 V100R005 (CVE-2024-57482)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
H3C N12 V100R005 contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer debido a la falta de verificación de longitud en la función de procesamiento de la red inalámbrica 5G. Los atacantes que aprovechen esta vulnerabilidad con éxito pueden provocar que el dispositivo de destino remoto se bloquee o ejecute comandos arbitrarios enviando una solicitud POST a /bin/webs.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/05/2025

Vulnerabilidad en H3C N12 V100R005 (CVE-2024-57479)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
H3C N12 V100R005 contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer debido a la falta de verificación de longitud en la función de actualización de la dirección MAC. Los atacantes que aprovechen esta vulnerabilidad con éxito pueden provocar que el dispositivo de destino remoto se bloquee o ejecute comandos arbitrarios enviando una solicitud POST a /bin/webs.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/05/2025

Vulnerabilidad en H3C N12 V100R005 (CVE-2024-57471)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
H3C N12 V100R005 contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer debido a la falta de verificación de longitud en la función de procesamiento de la red inalámbrica 2.4G. Los atacantes que aprovechen esta vulnerabilidad con éxito pueden provocar que el dispositivo de destino remoto se bloquee o ejecute comandos arbitrarios enviando una solicitud POST a /bin/webs.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/05/2025

Vulnerabilidad en GestioIP v3.5.7 (CVE-2024-50861)

Fecha de publicación:
14/01/2025
Idioma:
Español
La solicitud ip_mod_dns_key_form.cgi en GestioIP v3.5.7 es vulnerable a XSS almacenado. Un atacante puede inyectar código malicioso en el campo "TSIG Key", que se guarda en la base de datos y activa XSS cuando se visualiza, lo que permite la exfiltración de datos y los ataques CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/06/2025