Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM Tivoli (CVE-2013-5431)

Fecha de publicación:
01/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerablilidad de redirección abierta en en IBM Tivoli Federated Identity Manager (TFIM) 6.1.1 anterior a IF 15, 6.2.0 anterior a IF 14, 6.2.1 y 6.2.2 anterior a IF 8 y Tivoli Federated Identity Manager Business Gateway (TFIMBG) 6.1.1 anterior a IF 15, 6.2.0 anterior a IF 14, 6.2.1 y 6.2.2 antes de IF 8 permite a atacantes remotos redirigir a los usuarios a sitios web arbitrarios y llevar a cabo ataques de phishing a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Varnish (CVE-2013-4484)

Fecha de publicación:
01/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerablilidad en Varnish antes de 3.0.5 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del proceso hijo y corte de caché temporal) a través de una solicitud GET con espacios en blanco finales y sin URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2013-3630)

Fecha de publicación:
01/11/2013
Idioma:
Español
Moodle a través de 2.5.2 permite a los administradores remotos autenticados ejecutar programas arbitrarios mediante la configuración de la ruta aspell y luego desencadenar una operación de corrección ortográfica en el editor TinyMCE.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco iOS XE (CVE-2013-5543)

Fecha de publicación:
31/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en Cisco IOS XE 3.4 antes de 3.4.2S y 3,5 antes de 3.5.1S de dispositivos ASR 1000 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de paquetes de error ICMP malformaciones asociadas a una sesion TCP (1) o a una sesión UDP(2) que está bajo inspección por el componente Firewall de Zonas (ZBFW), también conocido como Bug ID CSCtt26470.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE (CVE-2013-5545)

Fecha de publicación:
31/10/2013
Idioma:
Español
La implementación PPTP ALG en Cisco IOS XE 3.9 anterior a 3.9.2S de dispositivos 1000 ASR permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga dispositivo) mediante el envío de varios paquetes PPTP sobre NAT, también conocido como Bug ID CSCuh19936.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CISCO iOS XE (CVE-2013-5546)

Fecha de publicación:
31/10/2013
Idioma:
Español
La característica de reensamblado de TCP en Cisco IOS XE 3.7 antes 3.7.3S y 3.8 antes de 3.8.1S de dispositivos ASR 1000 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga dispositivo) a través de grandes paquetes TCP que son procesados ??por el componente NAT (1) o el componente de ALG (2), también conocido como Bug ID CSCud72509.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE (CVE-2013-5547)

Fecha de publicación:
31/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerablidad en Cisco IOS XE 3.9 antes 3.9.2S en dispositivos ASR 1000 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) mediante el envío de paquetes malformados EoGRE sobre (1) IPv4 o (2) IPv6, también conocido como Bug ID CSCuf08269.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2013-5592)

Fecha de publicación:
30/10/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades sin especificar en el motor del navegador Mozilla Firefox anterior a la versión 25.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y cuelgue de la aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2013-5595)

Fecha de publicación:
30/10/2013
Idioma:
Español
El motor JavaScript de Mozilla Firefox anterior a la versión 25.0, Firefox ESR 17.x anterior a 17.0.10 y 24.x anterior a la versión 24.1, Thunderbird anterior a 24.1, Thunderbird ESR 17.x anterior a la versión 17.0.10, y SeaMonkey anterior a 2.22 no asigna correctamente la memoria para funciones sin especificar, lo que permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de desbordamiento de buffer a través de páginas web manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2013-5598)

Fecha de publicación:
30/10/2013
Idioma:
Español
PDF.js en Mozilla Firefox anterior a la versión 25.0 y Firefox ESR.x anterior a 24.1 no maneja adecuadamente el anexo de un elemento IFRAME, lo que permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios o ejecutar código JavaScript con los privilegios de chrome mediante el uso de este elemento dentro de un objeto PDF incrustado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Firefox ESR, Thunderbird, Thunderbird ESR y SeaMonkey (CVE-2013-5590)

Fecha de publicación:
30/10/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el motor del navegador de Mozilla Firefox anterior a 25.0, Firefox ESR 17.x 24.x anterior a 17.0.10 y 24.x anterior a 24.1, Thunderbird anterior a 24.1 Thunderbird ESR 17.x anterior a 17.0.10, y SeaMonkey anterior a 2.22 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2013-5591)

Fecha de publicación:
30/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el motor de Mozilla Firefox anterior a la versión 25.0, Firefox ESR 24.x anterior a 24.1, Thunderbird anterior a la versión 24.1, y SeaMonkey anterior a 2.22 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y cuelgue de la aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025