Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NDVM en Citrix XenClient XT (CVE-2013-2601)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
El NDVM en Citrix XenClient XT anteriores a v2.1.3 y 3.x anteriores a v3.1.4 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios usando la UIVM para crear una conexión de red.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Phpbb3 para Debian GNU/Linux (CVE-2013-5724)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
Phpbb3 anterior a 3.0.11-4 para Debian GNU/Linux usa permisos de escritura global para archivos de caché, lo cual permite a un usuario local modificar los contenidos de los archivos a través de de operaciones de escritura estándar del sistema de archivos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SAP NetWeaver (CVE-2013-5723)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en SAP NetWeaver 7.30 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores sin especificar, relacionado con "ABAD0_DELETE_DERIVATION_TABLE."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en extensión LiquidThreads (LQT) para MediaWiki (CVE-2013-4308)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) en pages/TalkpageHistoryView.php en la extensión LiquidThreads (LQT) 2.x y posiblemente 3.x para MediaWiki 1.19.x (anteriores a 1.19.8) 1.20.x (anteriores a 1.20.7) y 1.21.x (anteriores a 1.21.2) permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML a discrección a través de un Asunto de hilo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en extensión Wikibase para Mediawiki (CVE-2013-4307)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades XSS en repo/includes/EntityView.php en la extensión de Wikibase para MediaWiki 1.19.x anteriores a 1.19.8, 1.20.x anteriores a 1.20.7, y 1.21.x anteriores a 1.21.2 permite (1) a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través de una etiqueta en la sección "In other languages" o (2) a administradores remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través de una descripción.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2013-4340)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
wp-admin/includes/post.php en WordPress anteriores a 3.6.1 permite a usuarios remotos autentificados falsear la autoría de una entrada aprovechando el rol Author y utilizando un parámetro user_ID modificado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2013-4339)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
WordPress anterior a v3.6.1 no valida adecuadamente las URLs antes de su uso en una redirección HTTP, lo que permite a atacantes remotos evitar las restricciones establecidas a las redirecciones a través de una cadena hecha mano.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2013-5738)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
La función get_allowed_mime_types en wp-includes/functions.php de WordPress anterior a 3.6.1 no requiere la capacidad unfiltered_html para subidas de ficheros .htm y .html lo cual podría facilitar a usuarios remotos autenticados realizar un ataque cross-site scripting (XSS) a través de un fichero manipulado
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2013-5739)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Wordpress anteriores a 3.6.1 no previene la carga de archivos .swf y .exe, lo que podría hacer fácil para un usuario remoto autentificado realizar ataques cross-site scripting (XSS) a través de archivos manipulados, relacionado con la función get_allowed_mime_types en wp-includes/functions.php.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2013-4338)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
wp-includes/functions.php en WordPress anterior a 3.6.1 no determina apropiadamente si los datos han sido serializados lo que permite a usuarios remotos ejecutar codigo arbitrario lanzando operaciones PHP erróneas de deserialización
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en login en Cisco Digital Media Manager (CVE-2013-3446)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en la página de login de Cisco Digital Media Manager (DMM) permite a atacantes remotos redirigir usuarios a sitios web arbitrarios y efectuar ataques de phishing a través de vectores no especificados, también conocido como Bug ID CSCub23849.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Rational Requirements Composer (CVE-2013-3039)

Fecha de publicación:
12/09/2013
Idioma:
Español
IBM Rational Requirements Composer anterior a v4.0.4 no realiza una autenticación adecuada, lo cual tiene un impacto no especificado y vectores de ataque remotos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025