Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los archivos ZeroClipboard.swf (CVE-2013-1808)

Fecha de publicación:
02/04/2013
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-site scripting (XSS) en los archivos ZeroClipboard.swf y ZeroClipboard10.swf en ZeroClipboard anterior a versión 1.0.8, tal como es usado en em-shorty, RepRapCalculator, Fulcrum, Django, aCMS y otros productos, permite a atacantes remotos inyectar script web HTML arbitrario por medio del parámetro id. NOTA: esta es la misma vulnerabilidad que CVE-2013-1463. Si es así, es probable que CVE-2013-1463 será RECHAZADO.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Gnome Online Accounts (CVE-2013-0240)

Fecha de publicación:
02/04/2013
Idioma:
Español
Gnome Online Accounts (GOA) 3.4.x, 3.6.x anterior a 3.6.3 y 3.7.x anterior a 3.7.91, no valida adecuadamente los certificados SSL cuando crea cuentas para Windows Live o Facebook, lo que permite a atacantes "man-in-the-middle", obtener información sensible como credenciales mediante la captura de tráfico de red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ZeroClipboard (CVE-2012-6550)

Fecha de publicación:
02/04/2013
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-site scripting (XSS) en ZeroClipboard anterior a versión 1.1.4, permite a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de "the clipText returned from the flash object," una vulnerabilidad diferente de CVE-2013-1808.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Connected Grid Network Management System (CVE-2013-1163)

Fecha de publicación:
01/04/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en la implementación device-management en Cisco Connected Grid Network Management System (CG-NMS) permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de vectores no especificados. Aka Bug IDs CSCue14553 y CSCue38746.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Connected Grid Network Management System (CVE-2013-1171)

Fecha de publicación:
01/04/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en la implementación element-list en Cisco Connected Grid Network Management System (CG-NMS) permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados. Aka aka Bug IDs CSCue14517, CSCue38914, CSCue38884, CSCue38882, CSCue38881, CSCue38872, CSCue38868, CSCue38866, CSCue38853, y CSCue14540.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Replication Server (CVE-2012-4861)

Fecha de publicación:
01/04/2013
Idioma:
Español
El servidor web en InfosSphere Data Replication Dashboard en IBM InfoSphere Replication Server 9.7 y 10.1 a la 10.1.0.4, permite a usuarios autenticados remotamente listar directorios a través de una petición directa para un directorio bajor una URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Information Server (CVE-2013-0502)

Fecha de publicación:
01/04/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en IBM InfoSphere Information Server 8.1, 8.5 a la FP3, 8.7 a la FP2, y 9.1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una URL mal formada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Siemens CP (CVE-2013-0659)

Fecha de publicación:
01/04/2013
Idioma:
Español
La caracterítica de depuración de los interfaces Siemens CP 1604 y CP1616 con firmware anterior a 2.5.2, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un paquete UDP especialmente manipulado al puerto 17185.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mainhttp.c en Asterisk (CVE-2013-2686)

Fecha de publicación:
01/04/2013
Idioma:
Español
main/http.c en el servidor HTTP Asterisk Open Source v1.8.x antes de v1.8.20.2, v10.x antes v10.12.2 y v11.2.2 v11.x antes; Certified Asterisk v1.8.15 antes de v8.1.15-cert2; y Digiumphones Asterisk v10.x-digiumphones antes de v10.12.2-digiumphones no restringe correctamente valores Content-Length, que permite a atacantes remotos realizar ataques de consumo de la pila y provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de una petición POST HTTP manipulada. NOTA: esta vulnerabilidad se debe a una solución incorrecta para CVE-2012-5976.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en controlador del canal SIP en Asterisk (CVE-2013-2264)

Fecha de publicación:
01/04/2013
Idioma:
Español
El controlador del canal SIP en Asterisk Open Source v1.8.x antes de v1.8.20.2, v10.x antes v10.12.2 y v11.2.2 anterior a v11.x; Certified Asterisk v1.8.15 antes v1.8.15-cert2, Asterisk Business Edition (BE) vC.3.x antes vC.3.8.1 y Digiumphones Asterisk 10.x-digiumphones antes v10.12.2-digiumphones muestra un comportamiento diferente para transacciones INVITE, SUBSCRIBE y REGISTER inválidas en función de si la cuenta de usuario existe, lo que permite a atacantes remotos para enumerar los nombres de cuenta de (1) los códigos de estado HTTP de lectura, (2) la lectura de un texto adicional en un 403 (también conocido como Forbidden) respuesta, o (3) observando si se producen ciertas retransmisiones.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en resres_format_attr_h264.c en Asterisk (CVE-2013-2685)

Fecha de publicación:
01/04/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en res/res_format_attr_h264.c en Asterisk Open Source v11.x antes de v11.2.2 que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un long sprop-parameter-sets el atributo media H.264 en un SIP Protocolo de Descripción de Sesión (SDP) encabezado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Core FTP (CVE-2013-0130)

Fecha de publicación:
29/03/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de búfer en Core FTP anterior a 2.2 build 1769 permite a servidores FTP remotos ejecutar código arbitrario o provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un nombre de directorio largo en los comandos (1) DELE, (2) LIST, o (3) VIEW.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025