Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0910)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a 25.0.1364.152 no maneja adecuadamente la interacción entre el proceso del navegador y el proceso de renderizado durante la carga de un plug-in autorizado, lo que facilita a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso establecidas a través de vectores que involucran a un plug-in bloqueado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0911)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Google Chrome anterior a v25.0.1364.152 permite a atacantes remotos generar un impacto no especificado mediante vectores relacionados con las bases de datos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0902)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en la gestión de recursos en la implementación frame-loader en Google Chrome anterior a v25.0.1364.152 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0903)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Use-after free en Google Chrome anterior a v25.0.1364.152, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente otro impacto no especificado a través de vectores relacionados con la navegación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0904)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
LA implementación de Web Audio en Google Chrome anterior a v25.0.1364.152, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente otro impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0905)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en la gestión de recursos en Google Chrome anterior a v25.0.1364.152 permite causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores que implican una animación SVG.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0906)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
La implementación de IndexedDB en Google Chrome anterior a v25.0.1364.152 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0907)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
Condición de carrera en Google Chrome anterior a v25.0.1364.152 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través vectores relacionados con el manejo de hilos multimedia.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0908)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v25.0.1364.152 no gestiona adecuadamente los enlaces de los procesos de las extensiones lo cual tiene un impacto no especificado y vectores de ataque.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0909)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
El XSS Auditor en Google Chrome anterior a v25.0.1364.152 permite a atacantes remotos obtener informacion sensible de HTTP Referer a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Commerce (CVE-2012-4855)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el framework de servicios web de IBM WebSphere Commerce v6.0 a la v6.0.0.11 y v7.0 a la v7.0.0.6 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (parada de login) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en sudo (CVE-2013-1775)

Fecha de publicación:
05/03/2013
Idioma:
Español
sudo v1.6.0 a la v1.7.10p6 y sudo v1.8.0 a la v1.8.6p6, permite a usuarios locales o físicamente próximos evitar las restricciones de tiempo y mantener los privilegios sin necesidad de reautenticarse, simplemente estableciendo el reloj del sistema y el "timestamp" del usuario sudo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025