Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2013-2080)

Fecha de publicación:
25/05/2013
Idioma:
Español
El componente core_grade en Moodle hasta v2.1.10, v2.2.x hasta v2.2.10, v2.3.x hasta v2.3.7, y v2.4.x hasta v2.4.4, no tiene en cuenta adecuadamente la existencia de grados ocultos, que permite a los usuarios autenticados remotos obtener información sensible mediante el aprovechamiento del papel del estudiante y la lectura del informe de Gradebook Overview
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2013-2081)

Fecha de publicación:
25/05/2013
Idioma:
Español
Moodle hasta v2.1.10, v2.2.x hasta v2.2.10, v2.3.x hasta v2.3.7, y v2.4.x hasta v2.4.4 no considera los atributos "no enviar" el registro de centros, lo que permite a los centros remotos obtener información sensible del sitio mediante la lectura de los datos del formulario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2013-2082)

Fecha de publicación:
25/05/2013
Idioma:
Español
Moodle hasta v2.1.10, v2.2.x hasta v2.2.10, v2.3.x hasta v2.3.7, y v2.4.x hasta v2.4.4 no cumple los requisitos de capacidad para la lectura de los comentarios del blog, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una solicitud manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2013-2083)

Fecha de publicación:
25/05/2013
Idioma:
Español
La clase MoodleQuickForm en lib/formslib.php en Moodle hasta v2.1.10, v2.2.x antes de v2.2.10, v2.3.x antes de v2.3.7, y v2.4.x antes de v2.4.4 no maneja adecuadamente una sintaxis de matrices de elementos determinados, lo que permite a atacantes remotos evitar filtrados form-data a través de una solicitud manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2013-2079)

Fecha de publicación:
25/05/2013
Idioma:
Español
mod/assign/locallib.php en el módulo de asignaciones en Moodle v2.3.x antes de v2.3.7 y v2.4.x antes de v2.4.4, no tiene en cuenta los requisitos de capacidad durante el trámite de asignación de archivado ZIP y solicitudes de descarga (alias downloadall), lo que permite a usuarios remotos autenticados leer las asignaciones de otros usuarios aprovechando el rol de estudiante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varias versiones de Windows (CVE-2013-3661)

Fecha de publicación:
24/05/2013
Idioma:
Español
La función EPATHOBJ::bFlatten en win32k.sys en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8, Windows Server 2012, y Windows RT, no comprueba si lista vinculada accede continuamente al mismo miembro de la lista, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (recorrido infinito) a través de vectores que provocan una cadena PATHRECORD manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la familia de conmutadores SCALANCE X-200 (CVE-2013-3633)

Fecha de publicación:
24/05/2013
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en la familia de conmutadores SCALANCE X-200 (incluidas las variantes SIPLUS NET) (Versiones anteriores a la versión V5.0.0 para CVE-2013-3633 y versiones anteriores a la versión V4.5.0 para CVE-2013-3634), conmutador SCALANCE X-200IRT familia (incluidas las variantes SIPLUS NET) (Todas las versiones anteriores a la versión V5.1.0). Los privilegios de usuario para la interfaz web solo se aplican en el lado del cliente y no se verifican adecuadamente en el lado del servidor. Por lo tanto, un atacante puede ejecutar comandos con privilegios utilizando una cuenta sin privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SCALANCE X-200 (CVE-2013-3634)

Fecha de publicación:
24/05/2013
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en la familia de conmutadores SCALANCE X-200 (incluidas las variantes SIPLUS NET) (Versiones anteriores a la versión V5.0.0 para CVE-2013-3633 y versiones anteriores a la versión V4.5.0 para CVE-2013-3634), conmutador SCALANCE X-200IRT familia (incluidas las variantes SIPLUS NET) (Todas las versiones anteriores a la versión V5.1.0). La implementación de SNMPv3 no verifica suficientemente las credenciales de usuario. Por lo tanto, un atacante puede ejecutar comandos SNMP sin las credenciales correctas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varias versiones de Windows (CVE-2013-3660)

Fecha de publicación:
24/05/2013
Idioma:
Español
La funcion EPATHOBJ::pprFlattenRec en win32k.sys en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8, Windows Server 2012, y Windows RT, no inicializar correctamente un puntero para el siguiente objeto en una lista determinada, lo que permite a usuarios locales obtener acceso de escritura a la cadena PATHRECORD y, por lo tanto, ganar privilegios mediante la activación de un consumo excesivo de memoria paginada y posteriormente hacer muchas llamadas a funciones FlattenPath.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2013-0986)

Fecha de publicación:
24/05/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Apple QuickTime antes de v7.7.4 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de átomos ENOF manipulados en un archivo de película.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2013-0987)

Fecha de publicación:
24/05/2013
Idioma:
Español
Apple QuickTime antes de v7.7.4 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un archivo QTIF modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2013-0988)

Fecha de publicación:
24/05/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Apple QuickTime antes de v7.7.4 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un archivo FPX modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025