Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Exif-entry.c en la biblioteca de análisis de etiquetas EXIF (CVE-2012-2840)

Fecha de publicación:
13/07/2012
Idioma:
Español
Error de superación de límite (Off-By-One) en la función exif_convert_utf16_to_utf8 en Exif-entry.c en la biblioteca de análisis de etiquetas EXIF (también conocida como libexif) antes de v0.6.21 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente ejecutar código de su elección a través de etiquetas EXIF modificados en una imagen.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Exif-entry.c en la biblioteca EXIF Tag Parsing Library (CVE-2012-2841)

Fecha de publicación:
13/07/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en la función exif_entry_get_value en Exif-entry.c en la biblioteca EXIF Tag Parsing Library (también conocida como libexif) v0.6.20 podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores relacionados con parámetro "buffer-size" modificado a mano durante el formateo de una etiqueta EXIF, dando lugar a un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libjpeg (CVE-2012-2845)

Fecha de publicación:
13/07/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de entero en la función jpeg_data_load_data en jpeg-data.c en libjpeg en Exif v0.6.20 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (sobre-lectura de búfer y caída de la aplicación) u obtener información sensible a través de un archivo JPEG debidamente modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en editordialogfck_spellerpagesspellerpagesserver-scriptsspellchecker.php en FCKeditor (CVE-2012-4000)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en la función print_textinputs_var en editor editor/dialog/fck_spellerpages/spellerpages/server-scripts/spellchecker.php en FCKeditor v2.6.7 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros de matriz de 'textinputs'.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HttpForbiddenHandler.cs en Mono (CVE-2012-3382)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en la función ProcessRequest en mcs/class/System.Web/System.web/HttpForbiddenHandler.cs en Mono v2.10.8 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de un archivo con un nombre modificado y una extensión prohibida, que no es correctamente manipulado en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sticky Notes (CVE-2012-3997)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en Sticky Notes antes de v0.2.27052012.5 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) paste_user o (2) paste_lang a (a) un list.php ó (b) show.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sticky Notes (CVE-2012-3998)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Sticky Notes antes de v0.2.27052012.5 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL mediante el pegado (paste) de (1) el id en admin/modules/ mod_pastes.php o (2) show.php, (3) el id del usuario en admin/modules/mod_users.php, (4) el 'project' a list.php, o (5) el id de sesión en show.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en login.php en Sticky Notes (CVE-2012-3999)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/login.php en Sticky Notes v0.3.09062012.4 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro nombre de usuario (username).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Webmatic (CVE-2012-3350)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en Webmatic v3.1.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de la cabecera HTTP Referer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ogg.c en VideoLAN (CVE-2012-3377)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en la función Ogg_DecodePacket en el demuxer OGG (modules/demux/ogg.c) en VideoLAN VLC media player antes de v2.0.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (por caída de la aplicación) y posiblemente ejecutar código de su elección a través de un archivo modificado de tipo OGG.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2012-2842)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso después de liberación en Google Chrome antes de v20.0.1132.57 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores relacionados con el manejo de contadores.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2012-2843)

Fecha de publicación:
12/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso después de liberación en Google Chrome antes de v20.0.1132.57 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores relacionados con el seguimiento de la altura de diseño.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025