Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2011-1170)

Fecha de publicación:
22/06/2011
Idioma:
Español
net/ipv4/netfilter/arp_tables.c en la implementación de IPv4 en el kernel de Linux antes de v2.6.39 no coloca el caracter esperado '\ 0' al final de la cadena de datos en los valores de una estructura de miembros, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible de la memoria del kernel mediante el aprovechamiento de la capacidad CAP_NET_ADMIN para emitir una petición manipulada, y leer el argumento del proceso modprobe resultante.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2011-1171)

Fecha de publicación:
22/06/2011
Idioma:
Español
net/ipv4/netfilter/ip_tables.c en la implementación de IPv4 en el kernel de Linux antes de v2.6.39 no coloca el caracter esperado '\ 0' al final de la cadena de datos en los valores de una estructura de miembros, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible de la memoria del kernel mediante el aprovechamiento de la capacidad CAP_NET_ADMIN para emitir una petición manipulada, y leer el argumento del proceso modprobe resultante.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2011-1172)

Fecha de publicación:
22/06/2011
Idioma:
Español
net/ipv6/netfilter/ip6_tables.c en la implementación de IPv6 en el kernel de Linux antes de v2.6.39 no coloca el esperado carácter '\ 0' al final de la cadena de datos en los valores de cierta estructura de los miembros, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible de la memoria del kernel mediante el aprovechamiento de la capacidad CAP_NET_ADMIN para emitir una petición manipulada, y leer el argumento del proceso modprobe resultante.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2011-1173)

Fecha de publicación:
22/06/2011
Idioma:
Español
La función econet_sendmsg en net/econet/af_econet.c en el kernel Linux antes de v2.6.39 en plataformas x86_64, permite a atacantes remototos obtener información potencialmente sensible de la pila de memoria del kernel leyendo datos no inicializados en el campo ah de un paquete Acorn Universal Networking (AUN)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Prosody (CVE-2011-2531)

Fecha de publicación:
22/06/2011
Idioma:
Español
Prosody v0.8.x antes de v0.8.1, cuando se usa MySQL, asigna un tipo de datos incorrecto para la columna de valores en algunas tablas, lo que podría permitir a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (truncamiento de datos) mediante el envío de una gran cantidad de datos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Prosody (CVE-2011-2532)

Fecha de publicación:
22/06/2011
Idioma:
Español
La función json.decode en util/json.lua en Prosody v0.8.x antes de v0.8.1 podría permitir a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de datos no válidos JSON, como como se demostró con datos truncados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Rockwell Automation RSLinx (CVE-2011-2530)

Fecha de publicación:
22/06/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en RSEds.dll en RSHWare.exe en EDS Hardware Installation Tool v1.0.5.1 y anteriores de Rockwell Automation RSLinx antes de v2.58, permite atecantes remotos asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección a través de un archivo .eds mal formado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Prosody (CVE-2011-2205)

Fecha de publicación:
22/06/2011
Idioma:
Español
Prosody antes de v0.8.1 no detecta correctamente la recursividad durante la expansión de la entidad, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y CPU) a través de un documento XML manipulado que contiene un gran número de referencias a entidades anidadas, un problema similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LuaExpat (CVE-2011-2188)

Fecha de publicación:
21/06/2011
Idioma:
Español
LuaExpat antes de v1.2.0 no detecta correctamente la recursividad durante la expansión de la entidad, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio ( consumo de memoria y CPU ) a través de un documento XML manipulado que contiene un gran número de referencias a entidades anidadas, un problema similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en El archivo modules/xmpp/serv_xmpp.c en Citadel (CVE-2011-1756)

Fecha de publicación:
21/06/2011
Idioma:
Español
El archivo modules/xmpp/serv_xmpp.c en Citadel versión 7.86 y anteriores, no detectan apropiadamente la recursión durante la expansión de la entidad, lo que permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria y CPU) por medio de un documento XML especialmente diseñado que contiene un gran número de referencias de entidades anidadas, un problema similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DJabberd (CVE-2011-1757)

Fecha de publicación:
21/06/2011
Idioma:
Español
DJabberd v0.84 y anteriores no detecta correctamente la recursividad durante la expansión de la entidad, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y CPU) a través de un documento XML manipulado que contiene un gran número de referencias a entidades anidadas, un problema similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en jabberd2 (CVE-2011-1755)

Fecha de publicación:
21/06/2011
Idioma:
Español
jabberd2 antes de v2.2.14 no detecta correctamente la recursividad durante la expansión de la entidad, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio ( consumo de memoria y CPU ) a través de un documento XML manipulado que contiene un gran número de referencias a entidades anidadas, un problema similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025