Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-2004

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en InoutMailingListManager 3.1 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id en changename.php y otros vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2005

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en el componente Taskhopper 1.1 para Mambo y Joomla! permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro mosConfig_absolute_path en (1) contact_type.php, (2) itemstatus_type.php, (3) projectstatus_type.php, (4) request_type.php, (5) responses_type.php, (6) timelog_type.php, ó (7) urgency_type.php in inc/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1989

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en DotClear versiones anteriores a 1.2.6 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través de (1) el parámetro post_id en ecrire/trackback.php ó (2) el parámetro tool_url en tools/thememng/index.php.<br /> NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1991

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en mail/signup.asp de CmailServer WebMail 5.4.3, y posiblemente versiones anteriores, permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro Comment, vector distinto a CVE-2007-1927.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1990

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en games.php en Sam Crew MyBlog, posiblemente 1.0 hasta 1.6, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro id, vector distinto a CVE-2007-1968.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CodeBreak (CVE-2007-1996)

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inclusión remota de archivos PHP en el archivo codebreak.php en CodeBreak, probablemente la versión 1.1.2 y versiones anteriores, permite a los atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario por medio de una URL en el parámetro process_method.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1992

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en el módulo para Mambo com_zoom 2.5 beta 2 y anteriores, permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro mosConfig_absolute_path en (1) EXIF_Makernote.php ó (2) EXIF.php en classes/iptc/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo pfs_mountd.rpc en el demonio RPC en el Portable File System (PFS) en HP-UX. (CVE-2007-1993)

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en el demonio RPC del archivo pfs_mountd.rpc en el Portable File System (PFS) en HP-UX versiones B.11.00, B.11.11 y B.11.23, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario enviando "a call to procedure 5, followed by a crafted payload to procedure 2."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1994

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la funcionalidad de transporte Address and Routing Parameter Area (ARPA) en HP-UX B.11.00 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio mediante vectores desconocidos.<br /> NOTA: Debido a la falta de detalles del fabricante, no está claro si es similar a CVE-2007-0916.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1995

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
bgpd/bgp_attr.c en Quagga 0.98.6 y versiones anteriores, y 0.99.6 y versiones 0.99 anteriores, no validan la longitud de los valores en los atributos MP_REACH_NLRI y MP_UNREACH_NLRI, lo cual permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída o finalización de demonio) mediante mensajes UPDATE manipulados que disparan un error de aserción o lectura fuera de límites.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1981

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
La función safevoid_vsnprintf de Metamod-P 1.19p29 y anteriores en Windows permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) mediante un comando meta list largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1987

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en PHPEcho CMS 2.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro (1) _plugin_file a smarty/internals/core.load_pulgins.php o el parámetro (2) root_path a index.php. NOTA: CVE impugna (1) porque la inclusión ocurre dentro de una función que no es llamada en una petición directa. CVE disputa (2) porque root_path es definida en config.php antes de usarse.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025