Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-3973

Fecha de publicación:
25/07/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en JBlog 1.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1)id en (a) index.php, o el parámetro (2) search o (3) el tema de la cookie en (b) recherche.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3974

Fecha de publicación:
25/07/2007
Idioma:
Español
admin/ajoutaut.php de JBlog 1.0 no requiere autenticación, lo cual permite a atacantes remotos crear cuentas de su elección mediante los parámetros mot y droit modificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3975

Fecha de publicación:
25/07/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php de Elite Forum 1.0.0.0 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro title en una acción ptopic, vulnerabilidad distinta de CVE-2005-3412.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3955

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el control ActiveX IEToolbar.IEContextMenu.1 en LinkedInIEToolbar.dll en la LinkedIn Toolbar 3.0.2.1098 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un segundo argumento largo (argumento varBrowser) en el método search. NOTA: algunos de estos detalles se obtuvieron de terceras fuentes de información.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3956

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
TeamSpeak WebServer 2.0 para Windows no valida la longitud del valor del parámetro y no expiran las sesiones TCP, lo cual permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (consumo de CPU y memoria)a través de los parámetros username y password en una respuesta en login.tscmd sobre el puerto TCP 14534.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3957

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Nipun Jain xserver 0.1 alpha permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante una petición POST con URI largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3959

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
El IM Server (también conocido como a IMserve or IMserver) 2.0.5.30 y probablemente versiones anteriores en Ipswitch Instant Messaging versiones anteriores a 2.07 en Ipswitch Collaboration Suite (ICS) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de demonio) mediante determinados datos al puerto TCP 5179 que sobre-escribe un destructor, como se puede reproducir con las funciones (1) DoAttachVideoSender, (2) DoAttachVideoReceiver, (3) DoAttachAudioSender, y (4) DoAttachAudioReceiver
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3960

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en IBM WebSphere Application Server (WAS) anterior a Fix Pack 21 (6.0.2.21) tienen un impacto desconocido y vectores de ataque, también conocido como (1) PK33799, o (2) a "exposición potencial seguro" en el componente Sample (PK40213).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3958

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
Microsoft Windows Explorer (explorer.exe) permite a atacantes remotos con la complicidad del usuario provocar una denegación de servicio mediante un determinado fichero GIF, como se demuestra con Art.gif.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2925

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
La lista de control de acceso por defecto (ACL) en ISC BIND 9.4.0, 9.4.1, y 9.5.0a1 hasta 9.5.0a5 no asigna las ACLs allow-recursion y allow-query-cache, lo cual permite a atacantes remotos realizar consultas recursivas y consultar la cache.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2926

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
ISC BIND 9 hasta 9.5.0a5 utiliza un número aleatorio debil a lo largo de la generación de la consulta DNS ids cuando se responde la pregunta a resolver o enviando mensajes NOTIFY a servidores de nombre esclavos, lo cual hace más fácil para atacantes remotos para adivinar la siguiente consulta id y llevar a cabo envenenamientos de la cache DNS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3954

Fecha de publicación:
24/07/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de argumento en Microsoft Internet Explorer, cuando funciona sobre sistemas con SeaMonkey instalado y ciertas URIs registradas, permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de secuencias de comandos y ejecutar comandos de su elección a través de metacaracteres del interprete de comandos en una URI mailto, las cuales son insertadas dentro de una linea de comando que es creada cuando se invoca a SeaMonkey.exe, un asunto relacionado con CVE-2007-3670.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025