Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1243

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
Audins Audiens 3.3 permite a atacantes remotos evitar autenticación y realizar acciones privilegiadas concretas, posiblemente una desinstalación del producto, llamando a uninstall.php con los valores cnf=disinstalla y status=on.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1231

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en SQLiteManager 1.2.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los campos (1) database name, (2) table name, (3) ViewName, (4) view, (5) trigger, y (6) function en main.php y otros ciertos archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1232

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de escalado de directorio en SQLiteManager 1.2.0 permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección mediante un .. (punto punto) en una cookie SQLiteManager_currentTheme.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1234

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en sitex permiten a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro (1) sxYear del calendar.php, (2) del parámetro search del search.php, (3) del parámetro linkid del redirect.php o (4) del parámetro page del calendar_events.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1235

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de actualización de archivos no restringido en sitex permite a atacantes remotos actualizar código PHP de su elección a través de un nombre de archivo avatar con una doble extensión como .php.jpg, con la cual falla la validación y es guardado como un archivo .php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1236

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
sitex permite a atacantes remotos obtener información confidencial mediante una petición con un valor numérico en el parámetro (1) sxMonth[] ó (2) sxYear[] en calendar.php, ó el parámetro (3) page[] en calendar_events.php, que revela la ruta en varios mensajes de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1237

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
sitex permite a atacantes remotos la obtencción del información potencialmente sensible a través del valor &amp;#39;(comilla) para ciertos parámetros, como lo demostrado a través de los parámetros usados forum y search, lo que fuerza un error SQL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1238

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
Microsoft Office 2003 permite a atacantes con la intervención del usuario provocar denegación de servicio (caida de aplicación) procurando insertar un archvio WMF corrupto.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1239

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
Microsoft Excel 2003 no procesa sintácticamente de forma apropiada ficheros .XLS, lo cual permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante un fichero con (1) un formato XML corrupto ó (2) formato XLS corrupto, que dispara un referencia a puntero Nulo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1244

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en el AdminPanel en WordPress 2.1.1 y anteriores permite a atacantes remotos realizar acciones privilegiadas como administradores, como se demostró con el uso de una acción de borrado en wp-admin/post.php. NOTA: este asunto podría estar apalancado en los ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) y robar cookies a través del parámetro post.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1245

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
IrfanView 3.99 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante un fichero WMF mal formado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función DMO_VideoDecoder_Open en el archivo loader/dmo/DMO_VideoDecoder.c en Mplayer (CVE-2007-1246)

Fecha de publicación:
03/03/2007
Idioma:
Español
La función DMO_VideoDecoder_Open en el archivo loader/dmo/DMO_VideoDecoder.c en MPlayer versión 1.0rc1 y anteriores, tal como es usado en xine-lib, no establece el biSize antes de usarlo en un memcpy, lo que permite que atacantes remotos asistidos por el usuario causen un desbordamiento del búfer y posiblemente ejecuten código arbitrario, una vulnerabilidad diferente al CVE-2007-1387.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025