Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-0963

Fecha de publicación:
02/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple buffer overflows in STLport 5.0.2 might allow local users to execute arbitrary code via (1) long locale environment variables to a strcpy function call in c_locale_glibc2.c and (2) long arguments to unspecified functions in num_put_float.cpp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0383

Fecha de publicación:
02/03/2006
Idioma:
Español
IPSec, cuando se usa con redes VPN en Max OS X 10.4 a 10.4.5 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante vectores no especificados implicando "manejo incorrecto de condiciones de error".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0384

Fecha de publicación:
02/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** automount in Mac OS X 10.4.5 and earlier allows remote file servers to cause a denial of service (unresponsiveness) or execute arbitrary code via unspecified vectors that cause automount to "mount file systems with reserved names".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0394

Fecha de publicación:
02/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2006-0848. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2006-0848. Notes: All CVE users should reference CVE-2006-0848 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2006-0938

Fecha de publicación:
01/03/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de guiones en sitios cruzados (XSS) en eZ publish 3.7.2 y anteriores permiten a atacantes remotos inyectar &amp;#39;script&amp;#39; web o HTML de su elección mediante el parámetro RefererURL.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0940

Fecha de publicación:
01/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple direct static code injection vulnerabilities in savesettings.php in ShoutLIVE 1.1.0 allow remote attackers to execute arbitrary PHP code via variables that are written to settings.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0941

Fecha de publicación:
01/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting (XSS) vulnerabilities in post.php in ShoutLIVE 1.1.0 allow remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via certain variables when posting new messages.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0943

Fecha de publicación:
01/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SQL injection vulnerability in the sondages module in index.php in PwsPHP 1.2.3 allows remote attackers to execute arbitrary SQL commands via the id parameter to index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Archangel Weblog (CVE-2006-0944)

Fecha de publicación:
01/03/2006
Idioma:
Español
Archangel Weblog 0.90.02 permite a atacantes remotos eludir la autenticación estableciendo la cookie ba_admin a 1.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo remoto PHP en admin/index.php en Archangel Weblog (CVE-2006-0945)

Fecha de publicación:
01/03/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad incluida en el archivo remoto PHP en admin/index.php en Archangel Weblog 0.90.02 permite a administradores remotos autenticados ejecutar código PHP arbitrario a través de una URL que termina en NULL (%00) en el parámetro index.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0939

Fecha de publicación:
01/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SQL injection vulnerability in DCI-Taskeen 1.03 allows remote attackers to execute arbitrary SQL commands via the (1) id or (2) action parameter to (a) basket.php, or (3) id or (4) page parameter to (b) cat.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0946

Fecha de publicación:
01/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in Thomson SpeedTouch modems running firmware 5.3.2.6.0 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the name parameter to the LocalNetwork page.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025