Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-1805

Fecha de publicación:
28/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SQL injection vulnerability in login.asp in an unknown product by Online Solutions for Educators (OS4E) allows remote attackers to execute arbitrary SQL commands via the password.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1829

Fecha de publicación:
28/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Microsoft Internet Explorer 6 SP2 allows remote attackers to cause a denial of service (infinite loop and application crash) via two embedded files that call each other.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1787

Fecha de publicación:
27/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** setup.php in phpStat 1.5 allows remote attackers to bypass authentication and gain administrator privileges by setting the $check variable.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en la función filecopy en misc.c en Clam AntiVirus en Mac OS (CVE-2005-1795)

Fecha de publicación:
27/05/2005
Idioma:
Español
La función filecopy en misc.c en Clam AntiVirus (ClamAV) en versiones anteriores a 0.85, en Mac OS, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un virus en un nombre de archivo que contiene metacaractéres shell, que no son manejados adecuadamente cuando permisos HFS impiden que el archivo sea borrado y el mismo se invoca.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1784

Fecha de publicación:
27/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Hosting Controller 6.1 HotFix 2.0 and earlier allows remote attackers to steal passwords and gain privileges via a modified emailaddress parameter in an updateprofile action for UserProfile.asp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1802

Fecha de publicación:
27/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Nortel VPN Router (aka Contivity) allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via an IPsec IKE packet with a malformed ISAKMP header.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0150

Fecha de publicación:
26/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Firefox before 1.0 allows the user to store a (1) javascript: or (2) data: URLs as a Livefeed bookmark, then executes it in the security context of the currently loaded page when the user later accesses the bookmark, which could allow remote attackers to execute arbitrary code.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1801

Fecha de publicación:
26/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The vCard viewer in Nokia 9500 allows attackers to cause a denial of service (crash) via a vCard with a long Name field, which causes the crash when the user views it.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1520

Fecha de publicación:
26/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the header_get_field_name function in header.c for GNU Mailutils 0.5 and 0.6, and other versions before 0.6.90, allows remote attackers to execute arbitrary code via a crafted e-mail.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1521

Fecha de publicación:
26/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Integer overflow in the fetch_io function of the imap4d server in GNU Mailutils 0.5 and 0.6, and other versions before 0.6.90, allows remote attackers to execute arbitrary code via a partial message request with a large value in the END parameter, which leads to a heap-based buffer overflow.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1522

Fecha de publicación:
26/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The imap4d server for GNU Mailutils 0.5 and 0.6, and other versions before 0.6.90, allows authenticated remote users to cause a denial of service (CPU consumption) via a large range value in the FETCH command.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1523

Fecha de publicación:
26/05/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in imap4d server in GNU Mailutils 0.5 and 0.6, and other versions before 0.6.90, allows remote attackers to execute arbitrary code via format string specifiers in the command tag for IMAP commands.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025