Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0010

Fecha de publicación:
24/03/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en JsArrayFunctionHeapSort usado en el Motor de script Windows de JScript (JScript.dll) en varios sistemas operativos Windows permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una página web maliciosao un correo electrónico HTML que usa un valor de índice de array largo que permite un ataque de desbordamiento de búfer basado en el montón (heap).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0150

Fecha de publicación:
24/03/2003
Idioma:
Español
MySQL 3.23.55 y anteriores crean ficheros escribibles por todos los usuarios y permite a usuarios de MySQL ganar privilegios de root usando el operados "SELECT * INFO OUTFILE" para sobreescribir un fichero de configuración y hacer que mysql corra como root al reiniciar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1201

Fecha de publicación:
20/03/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** ldbm_back_exop_passwd in the back-ldbm backend in passwd.c for OpenLDAP 2.1.12 and earlier, when the slap_passwd_parse function does not return LDAP_SUCCESS, attempts to free an uninitialized pointer, which allows remote attackers to cause a denial of service (segmentation fault).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0123

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el cliente Web Retriever de Lotus Notes/Domino R4.5 a R.6 permite a servidores web remotos maliciosos causar una denegación de servicio (caída) mediante una línea de estado HTTP larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0122

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servidor de Lotus Notes R4, R5 anteriores a 5.0.11 y betas de R6 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un nombre distinguido (DN) largo durante la autenticación NotesRPC y una longitud externa del campo menor que la del campo DN.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0387

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el conector gxnsapi6.dll del Módulo Conector de Sun ONE Application Server anterior a 6.5 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una URL larga en una petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0124

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Español
man anterior a 1.51 permite a atacantes ejecutar código de su elección mediante un fichero man con comillas mal colocadas, lo que causa que la función my_xsprintf devuelva una cadena con el valor "unsafe", que es entonces ejecutado como un programa mediante una llamada al sistema si se encuentra en la ruta de búsqueda del usuario que ejecuta man.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0143

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Español
La función pop_msg en qpopper 4.0.x antes de 4.0.5fc2 no termina en nulo un búfer de mensaje despues de una llamada a Qvsnprintf, lo que podría permitir a usuarios autenticados ejecutar código arbitrario mediante un desbordamiento de búfer en un comando mdef con un nombre de macro largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0102

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in tryelf() in readelf.c of the file command allows attackers to execute arbitrary code as the user running file, possibly via a large entity size value in an ELF header (elfhdr.e_shentsize).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0125

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el interfaz web de SOHO Routefinder 550 con firmware anterior a 4.63 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio) y ejecutar código arbitrario mediante un valor GET /OPTIONS largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1095

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** BEA WebLogic Server and Express 7.0 and 7.0.0.1, when using "memory" session persistence for web applications, does not clear authentication information when a web application is redeployed, which could allow users of that application to gain access without having to re-authenticate.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1203

Fecha de publicación:
18/03/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in index.php for Mambo Site Server 4.0.10 allows remote attackers to execute script on other clients via the ?option parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025