Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1586

Fecha de publicación:
03/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Solaris 2.5.1 through 9 allows local users to cause a denial of service (kernel panic) by setting the sd_struiowrq variable in the struioget function to null, which triggers a null dereference.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1284

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
El asistente en KGPG a 0.8.2 no provee adecuadamente la frase-contraseña a gpg cuando se crean nuevas claves, lo que causa que claves secretas sean creadas con una frase-contraseña y permite a atacantes locales robar las claves si pueden ser leídas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1308

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en el montículo (heap) en Netscape y Mozilla permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una URL de tipo jar: que referencia a un fichero .jar malformado, lo que desborda un búfer durante la descompresión.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1313

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
nullmailer 1.00RC5 y anteriores permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio mediante un correo electrónico a un usuario que no existe, lo que genera un error que hace nullmailer deje de enviar mensajes.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1292

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The Microsoft Java virtual machine (VM) build 5.0.3805 and earlier, as used in Internet Explorer, allows remote attackers to extend the Standard Security Manager (SSM) class (com.ms.security.StandardSecurityManager) and bypass intended StandardSecurityManager restrictions by modifying the (1) deniedDefinitionPackages or (2) deniedAccessPackages settings, causing a denial of service by adding Java applets to the list of applets that are prevented from running.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1295

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
La implementación de Java de Microsoft, como la usada en Interntet Explorer, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) y posiblemente llevar a cabo otras actividades no autorizadas mediante etiquetas de applets en HTML que evitan las restricciones de las clases de Java (como constructores privados) dando el nombre de la clase en parámetro del código.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1219

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en BIND versiones 4 anteriores a 4.9.10, y versiones 8 anteriores a 8.3.3, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una cierta respuesta de servidor DNS conteniendo registros de recursos (RR) SIG.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1220

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
BIND 8.3.x a 8.3.3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (terminación debido a fallo en aseveración) mediante una petición para un subdominio que no existe, con un registro de recurso OPT con una carga UDP grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1221

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
BIND 8.x a 8.3.3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante elementos registro de recurso (RR) SIG con fecha de expiració inválida, que son eliminados de la la base de datos interna de BIND y luego causan una desreferencia a nulo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1283

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Novell iManager (eMFrame) anteriores a 1.5 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante una petición de autenticación con un atributo de Nombre Distinguido (DN) largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1286

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
La implementación de Java de Microsoft, como la usada en Internet Explorer, permite a atacantes remotos robar cookies y ejecutar script en un contexto de seguridad diferente mediante una URL que contiene una coma en la porción de dominio, que no es procesada adecuadamente y carga un applet de un sitio web malicioso en el contexto de seguridad del sitio que está siendo visitida por el usuario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1310

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en el montón (heap) en el mecanismo de manejo de errores en el manejador de IIS ISAPI en Macromedia JRun 4.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una peticón HTTP GET con un nombre de fichero .jsp largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025