Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1338

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
El método de carga en el componente Gráfica (Chart) de Office Web Components (OWC) 9 y 10 genera un excecpción cuando un fichero especificado no existe, lo que permite a atacantes remotos determinar la existencia de ficheros locales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1341

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en read_body.php de SquirrelMail 1.2.10, 1.2.9, y anteriores, permite a atacantes remotos la inserción de rutinas y código HTML mediante: mailbox parámetros passed_id
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1354

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in TYPSoft FTP Server 0.99.8 allows local users to list the contents of arbitrary directories via a ... (dot dot dot) in the cd/CWD command.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1342

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad desconocida en smb2www 980804-16 y anteriores permite a atacantes remotos la ejecución de comandos arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1339

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
La propiedad "XMLURL" en el componente Hoja de Cálculo (Spreadsheet) de Office Web Components (OWC) 10 sigue redirecciones, lo que permite a atacantes remotos determinar la existencia de ficheros locales basado en excepciones, o leer ficheros XML Hoja de Trabajo (WorkSheet).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1340

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
La propiedad "ConnectionFile" en el componente DataSourceControl en Office Web Components (OWC) 10 permite a atacantes remotos determinar la existencia de ficheros locales detectando excepciones.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1349

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en pop3trap.exe en PC-cillin 2000, 2002, y 2003 permite a usuarios locales la ejecución arbitraria de código mediante una cadena de caracteres larga de entrada en el puerto TCP 110 (POP3).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1347

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la librería Cyrus SASL 2.1.9 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante entradas largas durante la canonización de nombre de usuario caractéres que necesitan ser escapados durante autenticación LDAP usando saslauth, o un error por uno en el escritor del log, que no asigna espacio para el carácter nulo que termina la cadena.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1262

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
Internet Explorer 5.5 y 6.0 no realizan comprobaciones de seguridad completas en caché externa, lo que permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1266

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Mac OS X 10.2.2 allows local users to gain privileges by mounting a disk image file that was created on another system, aka "Local User Privilege Elevation via Disk Image File."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1267

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Mac OS X 10.2.2 allows remote attackers to cause a denial of service by accessing the CUPS Printing Web Administration utility, aka "CUPS Printing Web Administration is Remotely Accessible."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1268

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Español
Mac OS X 10.2.2 permite a usuarios locales ganar privilegios mediante un CD ISO 9600 montado. Tambíén conocida como "Elevación de privilegios de usuario montando un CD ISO 9600.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025