Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0597

Fecha de publicación:
18/06/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** LANMAN service on Microsoft Windows 2000 allows remote attackers to cause a denial of service (CPU/memory exhaustion) via a stream of malformed data to microsoft-ds port 445.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0368

Fecha de publicación:
18/06/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The Store Service in Microsoft Exchange 2000 allows remote attackers to cause a denial of service (CPU consumption) via a mail message with a malformed RFC message attribute, aka "Malformed Mail Attribute can Cause Exchange 2000 to Exhaust CPU Resources."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0275

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
El servidor web Falcon 2.0.0.1020 y anteriores permite a atacantes remotos evitar la autenticación y leer ficheros restringidos mediante una barra extra (/) en la URL pedida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0279

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
El kernel de HP-UX 11.11 no da argumentos adecuados a setrlimit, lo que podría permitir a atacantes locales causar una denegación (kernel panic - pánico del kernel) y posiblemente ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0302

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
El demonio (daemon) de Symantec Enterprise Firewall 6.5.x deja caer importantes alertas cuando se usa SNMP como transporte, lo que podría impedir que algunas alertas se enviasen en caso de ataque.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0281

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en DCP-Portal 4.2 y anteriores permite a atacantes remotos ganar privilegios de otros usuarios del portal incluyendo código javascript en el campo 'información sobre el trabajo' en user_update.php
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0282

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
DCP-Portal 3.7 a 4.5 permite a atacantes remotos obtener la ruta física del servidor mediante una petición directa a add_user.php, o un parámetro 'new_laguage' inválido en contents.php, o en contents.php o en categories.php lo que filtra la ruta en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0286

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
La función GetPassword en function.php de SiteNews 0.10 y 0.11 permite a atacantes remotos ganar privilegios y añadir usuarios dando un nombre de usuario inexistente y la suma de comprobación (cheksum) MD5 de una contraseña vacía, lo que hace que GetPassword produzca y compare una contraseña en blanco para el usuario inexistente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0293

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
El servicio FTP en Alcatel OmniPCX 4400 permite al usuario "halt" ganar privilegios de root modificando el fichero de root .profile.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0296

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
La instalación de Tarantela Enterpries 3 permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos en el fichero temporal "spinning".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0305

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
El servidor de impresión Zero One Tech (ZOT) P100 no desactiva adecuadamente el servico SNMP o no cambia adecuadamente la contraseña por defecto, lo que podría dejar al servidor abierto a ataques sin conocimiento del administrador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0308

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
admin.asp en AdMentor 2.11 permite a atacantes remotos sortear la autenticación y ganar privilegios mediante un ataque de inyección de SQL en los argumentos de usuario y contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025