Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2001-0751

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Conmutadores y routers Cisco corriendo CBOS 2.3.8 usan números iniciales de secuencia TCP (ISN) predecibles, lo que permite a un atacante remoto secuestrar o falsificar conexiones TCP;
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0752

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Cisco CBOS 2.3.8 y anteriores permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante un paquete ICMP de petición de eco (ping) con la opción trazar ruta activada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0754

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Cisco CBOS 2.3.8 y anteriores permiten a atacantes causar una denegación de servicio mediante una serie de paquetes ICMP de petición de eco (ping) grandes, que les hacen entrar en modo ROMMON y dejar de reenviar paquetes
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0757

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
La tarjeta Node Route Proccessor 2 (NRP2) 12.1DC del concentrador de acceso Cisco 6400 no desactiva adecuamente el acceso cuando no se establece contraseña para vtys, lo que permite a atacantes remotos obtener acceso mediante telnet.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0760

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Citrix Nfuse 1.51 permite a atacantes remotos obtener la ruta absoluta de la raíz del web mediante una petición malformada que no provee el campo de sesión.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0764

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en ntping en Scotty 2.1.0 permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante un nombre de máquina largo como argumento de linea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0765

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
BisonFTP V4R1 permite a usarios locales acceder a directorios fuera del suyo cargando ficheros .bld que pueden ser enlazados a otros directorios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0769

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Memory leak in GuildFTPd Server 0.97 allows remote attackers to cause a denial of service via a request containing a null character.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0770

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in GuildFTPd Server 0.97 allows remote attacker to execute arbitrary code via a long SITE command.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0773

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
El router DSL Cayman 3220-H 1.0 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (ostia) mediante una serie de paquetes SYN (peticiones de conexión de TCP/IP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0774

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Tripwire 1.3.1, 2.2.1 y 2.3.0 permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios y posibilita ganar privilegios mediante un ataque de enlaces simbólicos en ficheros temporales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0784

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en el atravesamiento de directorios de Icecast 1.3.10 y anteriores permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante un ataque modificado .. (punto punto) usando caractéres URL codificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025