Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2001-1201

Fecha de publicación:
17/12/2001
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en wmcube-gdk de WMCube/GDK 0.98 permite a usuarios locales la ejecución de código arbitrario mediante lineas demasiado largas en su fichero de descrpción de objetos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1199

Fecha de publicación:
17/12/2001
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en agora.cgi para las versiones de la 3.0a a la 4.0g de Agora, cuando el modo de depuración esta activado, permite a atacantes remotos la ejecución de Javascript en otros clientes mediante el uso del parámetro 'cart_id'.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1198

Fecha de publicación:
15/12/2001
Idioma:
Español
RLPDaemon en HP-UX 10.20 y 11.0 permite a usuarios locales la sobreescritura de ficheros arbitrarios y la obtención de privilegios, especificando el fichero objeto en la opción '-L'.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1195

Fecha de publicación:
15/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Novell Groupwise 5.5 and 6.0 Servlet Gateway is installed with a default username and password for the servlet manager, which allows remote attackers to gain privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1214

Fecha de publicación:
15/12/2001
Idioma:
Español
manual.php en Marcus S. Xenakis Unix Manual 1.0 permite a atacantes remotos la ejecución de código arbitrario mediante una URL que contiene metacaracteres de shell.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1194

Fecha de publicación:
14/12/2001
Idioma:
Español
Zyxel Prestige 681 y 1600 SDSL Routers permite a atacantes remotos causar una Denegación de Servicio (DoS) mediante la malformación de paquetes con:1: una longitud de IP menor que el tamaño real de los paquetes, 2: paquetes fragmentados cuyo tamaño excede los 64 kilobytes después haber sido reensamblados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1197

Fecha de publicación:
14/12/2001
Idioma:
Español
klprfax_filter en KDE2 KDEUtils permite a usuarios locales la sobreescritura de ficheros mediante un ataque de enlaces simbólicos (symlink attack) en el fichero temporal klprfax.filter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0727

Fecha de publicación:
14/12/2001
Idioma:
Español
Internet Explorer 6.0 permite a atacantes remotos la ejecución de código arbitrario mediante la modificación de los campos de cabecera 'Content-Disposition' y 'Content-Type' de modo que hace creer a Internet Explorer que es seguro abrir el fichero sin pedir confirmación al usuario, también conocida como "File Execution Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1192

Fecha de publicación:
13/12/2001
Idioma:
Español
El cliente Citrix Independent Computing Architecture (ICA) para Windows 6.1 permite a sitios web remotos con intenciones maliciosas, la ejecución de código arbitrario mediante un fichero .ICA, que es descargado y automáticamente ejecutado por el cliente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1189

Fecha de publicación:
13/12/2001
Idioma:
Español
IBM Websphere Application Server 3.5.3 y versiones anteriores almacenan una contraseña en formato textual en el fichero sas.server.props, lo que permite a usuarios locales la obtención de dicha contraseña mediante una rutina JSP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1193

Fecha de publicación:
13/12/2001
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en EFTP 2.0.8.346 permite a usuarios locales la lectura de directorios mediante un ... (punto punto modificado) en en comando CWD.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0874

Fecha de publicación:
13/12/2001
Idioma:
Español
Internet Explorer 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos la lectura de ciertos ficheros vía HTML, pasando información de un marco en el dominio del cliente a otro marco del dominio del sitio web, una variante de la vulnerabilidad "FrameDomain Verification".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025