Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Presunto ciberataque de China a la Republica Checa

Fecha de publicación 24/06/2025

El 28 de mayo de 2025, la República Checa ha realizado una acusación formal con motivo del presunto ataque realizado por el grupo de ciberespionaje chino “APT31”. Estos habrían realizado una campaña intrusiva contra el Ministerio de exteriores checo, filtrando información sensible desde el año 2022.

Según los servicios de inteligencia checos, APT31 logro introducirse durante meses en el sistema accediendo a correos electrónicos diplomáticos no clasificados. Aparentemente, no se han comprometido redes más sensibles, pero sí se hace especial mención a la sofisticación del incidente y la persistencia del mismo, por lo que se ha catalogado como una amenaza directa a la integridad institucional de la Republica Checa.

Esta sería la primera vez que un grupo miembro de la Unión Europea (UE) tomará la decisión de responsabilizar abiertamente a un actor estatal de un incidente de seguridad de esta magnitud.

El impacto de este incidente no solo radica en la información sensible que aparentemente se ha robado, si no en que se ha realizado en el momento en el que la Republica Checa se encuentra al frente del Consejo de la UE y las discordancias entre Bruselas y Pekín por la influencia tecnológica, comercial y geopolítica.

Por otro lado, la UE está “dispuesta a imponer costes” a China como respuesta al ciberataque. "Este ataque es una violación inaceptable de las normas internacionales. La UE no tolerará acciones cibernéticas hostiles, y nos solidarizamos con la República Checa", declaró el miércoles por la tarde la responsable de Política Exterior del bloque.

El grupo APT31, también llamado como “Zirconium”, es un grupo vinculado al Ministerio de Seguridad del Estado chino, con sede en Wuhan. Este grupo ha llegado a realizar ataques contra instituciones gubernamentales de Estados Unidos y Europa, así como contra empresas del sector tecnológico y campañas electorales, como la del entonces candidato Joe Biden en 2020.