El uso excesivo del móvil provoca que un menor tenga comportamientos agresivos

¿Qué ha ocurrido?
Se puso en contacto con nosotros a través del canal telefónico 017 del servicio Línea de Ayuda de Ciberseguridad, un padre preocupado por el uso excesivo del móvil que hacía su hijo adolescente, especialmente en TikTok, Instagram y en videojuegos.
Nos comentó que cada vez que intentaba abordar el tema con su hijo, este negaba el problema, poniéndose agresivo cuando trataba de limitarle el uso del móvil.
Además, el menor había dejado de realizar actividades que antes le gustaban, como jugar al fútbol, y tampoco se relacionaba con sus amigos y no tenía ilusión por nada.
El padre nos confesó que era palpable como el uso excesivo del móvil había provocado cambios en su comportamiento, afectándole en el estado de ánimo y conllevándole una menor tolerancia a la frustración, mayor dependencia a los dispositivos y aislamiento social.
Decidió ponerse en contacto con nosotros para conocer nuestras recomendaciones sobre cómo hacer frente a este tipo de situaciones.
¿Qué pautas le hemos dado?
En primer lugar, le ofrecimos apoyo psicosocial, ya que estaba desbordado ante esta situación.
A continuación, le aportamos las siguientes pautas:
No culpabilizar al menor, no se trata de buscar culpables, sino soluciones.
Desde una comunicación positiva, ayudar al menor a identificar el uso excesivo del móvil y sus consecuencias (restar horas de sueño, perder amigos, dejar la actividad física, menor rendimiento escolar, etc.) y tomar conciencia del problema.
Le informamos que al tener menos de 14 años, se necesita el permiso de los padres para registrarse en las distintas plataformas, al no tener edad mínima para autorizar el tratamiento de sus datos personales.
Supervisar el dispositivo para ayudarle así a hacer un uso adecuado del mismo.
Le informamos sobre nuestro catálogo de herramientas de control parental, del que podían ayudarse para realizar dicha supervisión.
Establecer unas normas y límites de uso llegando a acuerdos por ambas partes.
Fijar objetivos a corto plazo y a largo plazo, teniendo en cuenta que va a llevar un tiempo poder llegar a un uso adecuado.
Fomentar actividades alternativas a las TIC (relaciones sociales, deporte, actividades de ocio y tiempo libre, etc.).
Por último, le recordamos que ante cualquier duda que le pudiera surgir, podía volver a contactar con el servicio servicio Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, de 8h a 23h, todos los días del año, tanto él como en compañía de su hijo.