Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Una adolescente comparte un vídeo de una agresión a un menor y se hace viral

Fecha de publicación 26/11/2024
Una adolescente comparte un vídeo de una agresión a un menor y se hace viral

¿Qué ha ocurrido?

Se puso en contacto con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, el teléfono 017, la madre de una menor adolescente, a raíz de que esta había compartido por Telegram el vídeo de una agresión física a otro adolescente que conocía.

Nos explicó que su hija también había recibido el vídeo a través de esta plataforma y que, cuando lo vio decidió compartirlo con un amigo suyo. Este último, a su vez, lo difundió en su canal de Telegram, en el cual tenía muchos seguidores. A consecuencia de ello, el vídeo se hizo viral, estando los dos muy arrepentidos y no sabiendo qué hacer para solucionarlo.

Cuando la madre nos llamó, ya había llevado a cabo algunas acciones, como hablar con la familia de la víctima o asesorarse con la Policía Nacional. No obstante, los menores estaban afectados por los comentarios de odio que había suscitado el vídeo y la madre decidió ponerse en contacto con nosotros para saber cómo proceder para frenar su difusión.

¿Qué pautas le hemos dado?

En primer lugar, le ofrecimos atención psicosocial, ya que la usuaria se mostraba muy nerviosa ante lo sucedido, y le insistimos en la importancia de centrarse en buscar soluciones, así como en aprender de lo sucedido. 

A continuación, le facilitamos las siguientes pautas de actuación:

  • Guardar evidencias de todo lo ocurrido mediante capturas de pantalla.
  • Para intentar detener la difusión, le indicamos una serie de pautas:
    • Advertir a quién hubiera recibido el vídeo de que su difusión es un delito, solicitando su inmediata eliminación.
    • Reportar el vídeo a Telegram a través del correo abuse@telegram.org y/o su formulario de ayuda.
  • De forma complementaria, practicar egosurfing para así intentar localizar otras posibles publicaciones. En el caso de encontrarlas:
    • Reportar a los proveedores de los servicios implicados (sitios web, redes sociales, etc.) para solicitar la eliminación de contenidos.
    • Si detectaran resultados indeseados en algún buscador, ejercer el derecho al olvido, por la persona afectada o por sus familiares o representantes.
  • Además, le recomendamos contactar con la Agencia Española de Protección de Datos para más asesoramiento, la cual cuenta con un canal prioritario al que puede recurrir cualquier persona que sea consciente de la publicación de imágenes violentas para solicitar su retirada de forma inmediata.
  • Si no se consiguiera frenar la difusión y/o la situación se agravase, se podría presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o el Juzgado de Instrucción, acudiendo con todas las pruebas recopiladas. 
    • Dicha denuncia podría realizarse por cualquier persona que tenga conocimiento de la difusión de un vídeo de agresión y no únicamente la víctima. Esto incluye a los testigos del hecho, familiares, amigos o cualquier persona que se sienta concernida por la situación.
    • Mediante la correspondiente denuncia, se podría solicitar la adopción de medidas cautelares al juez de Instrucción Penal, en base al artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que ordene la inmediata retirada de estos contenidos en internet:
      • “[…] En la instrucción de delitos cometidos a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación, el juzgado podrá acordar, como primeras diligencias, de oficio o a instancia de parte, las medidas cautelares consistentes en la retirada provisional de contenidos ilícitos, en la interrupción provisional de los servicios que ofrezcan dichos contenidos o en el bloqueo provisional de unos y otros cuando radiquen en el extranjero”.
  • Le orientamos a trasladar toda esta información tanto a la víctima como a su familia, aprovechando que estaban en contacto.
  • Se remarcó la importancia de concienciar a los menores en el uso responsable de Internet, siendo esencial no compartir contenido de otra persona sin su consentimiento, pensar antes de publicar cualquier contenido y fomentar la empatía en Internet. 

Por último, le recordamos que ante cualquier duda que le pudiera surgir, podía volver a contactar con el servicio Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, de 8 de la mañana a 11 de la noche, todos los días del año.

Tu Ayuda en Ciberseguridad