Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Redmine (CVE-2012-0327)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en Redmine antes de v1.3.2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GSS-serv.c en OpenSSH (CVE-2011-5000)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
La función de ssh_gssapi_parse_ename en GSS-serv.c en OpenSSH v5.8 y versiones anteriores, cuando gssapi-with-mic de autenticación está activada, permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (excesivo consumo de memoria) a través de un valor demasiado grande en un campo de longitud determinada. NOTA: puede haber escenarios limitados en el que este tema es relevante.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Distributed Computing Environment (CVE-2012-0131)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Distributed Computing Environment (DCE) v1.8 y v1.9 en HP HP-UX B.11.11 y B.11.23 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ospf_packet.c en Quagga (CVE-2012-0249)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función ospf_ls_upd_list_lsa en ospf_packet.c en la implementación de OSPFv2 en ospfd en Quagga antes v0.99.20.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (error de aserción y salida del demonio) a través de un paquete de actualización de estado de enlace (también conocido como LS Update) que es más pequeño de lo que indica la longitud especificada en su cabecera.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Quagga (CVE-2012-0250)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la implementación de OSPFv2 en ospfd en Quagga antes de v0.99.20.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de un paquete de actualización de estado de enlace (también conocido como LS Update) que contiene una anuncio de estado de enlace de una red LSA de longitud es menor que el valor en el campo longitud de la cabecera.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Quagga (CVE-2012-0255)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
La implementación de BGP en bgpd en Quagga antes v0.99.20.1 no utiliza adecuadamente los búferes de mensajes para los mensajes marcados como OPEN, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (error de aserción y salida del demonio) a través de un mensaje asociado con un ASN de cuatro octetos mal formado(también conocido como funcionalidad AS4).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Onboard Administrator (OA) (CVE-2012-0128)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
HP Onboard Administrator (OA) antes de v3.50 permite a atacantes remotos redirigir a los usuarios a sitios web de su elección y llevar a cabo ataques de phishing a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Onboard Administrator (OA) (CVE-2012-0129)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
HP Onboard Administrator (OA) antes de v3.50 permite a atacantes remotos eludir restricciones de acceso y ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Onboard Administrator (OA) (CVE-2012-0130)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
HP Onboard Administrator (OA) antes de v3.50 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Business Availability Center (BAC) (CVE-2012-0132)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en el HP Business Availability Center (BAC) v9.01 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Spree (CVE-2008-7311)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
La implementación de cookie de sesión en Spree v0.2.0 utiliza un valor de hash "hardodeado" de config.action_controller_session (clave secreta), lo que hace que sea más fácil evitar los mecanismos de protección criptográficos para los atacantes remotos aprovechandose de una aplicación que contiene este valor en el fichero configenvironment.rb.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Spree (CVE-2008-7310)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Spree v0.2.0 no restringe adecuadamente el uso de un hash para proporcionar los valores de los atributos de un modelo, lo que permite a atacantes remotos establecer el valor de estado de orden (Order State Value) y evitar el paso del pago solicitado a través de una URL modificada, está relacionado con una vulnerabilidad de "asignación masiva".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025