Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en LayerLoader.jsp en el componente temático en IBM WebSphere Portal (CVE-2012-4834)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en LayerLoader.jsp en el componente temático en IBM WebSphere Portal v7.0.0.1 y v7.0.0.2 antes de CF19 y v8.0 antes de CF03 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de un URI diseñada para tal fin.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Dispositivos KYOCERA (CVE-2012-5174)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Los dispositivos KYOCERA AH-K3001V , AH-K3002V, WX300K, WX310K, WX320K y WX320KR permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio persistente) a través de un mensaje de correo electrónico con un formato no válido.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en diagchar_core.c en el controlador en modo kernel del Qualcomm Innovation Center (QuIC) Diagnostics para Android (CVE-2012-4220)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
diagchar_core.c en el controlador en modo kernel del Qualcomm Innovation Center (QuIC) Diagnostics (también conocido como DIAG) para Android v2.3 a v4.2, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (desreferencia a puntero incorrecto) a través de argumentos modificados en una aplicación que utiliza una llamada diagchar_ioctl.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en diagchar_core.c en Android (CVE-2012-4221)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de entero en diagchar_core.c en el controlador en modo kernel del Qualcomm Innovation Center (QuIC) Diagnostics (también conocido como DIAG) para Android v2.3 a v4.2, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio a través de argumentos elaborados a través de una aplicación que utiliza argumentos modificados en una llamada diagchar_ioctl.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kgsl.c en Android (CVE-2012-4222)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
drivers/gpu/msm/kgsl.c en el controlador en modo kernel de Qualcomm Innovation Center (QuIC) Graphics KGSL para Android v2.3 a v4.2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferencia a puntero nulo) a través de una aplicación que usa argumentos modificados en una llamada kgsl_ioctl.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Integrated Lights-Out (CVE-2012-3271)

Fecha de publicación:
29/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el HP Integrated Lights-Out 3 (también conocido como iLO3) con firmware anterior a v1.50 e Integrated Lights-Out 4 (también conocido como iLO4) con firmware anterior a v1.13 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Performance Co-Pilot (PCP) (CVE-2012-5530)

Fecha de publicación:
29/11/2012
Idioma:
Español
Las secuencias de comandos (1) pcmd y (2) pmlogger en Performance Co-Pilot (PCP) v3.6.10, permite a usuarios locales sobrescribir archivos de su elección a través de un ataque de enlace simbólico en un archivo temporal /var/tmp/#####
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Remote Control Broker (CVE-2012-4841)

Fecha de publicación:
29/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Tivoli Endpoint Manager para Remote Control Broker v8.2 antes de v8.2.1-TIV-TEMRC821-IF0002 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de recursos) a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en JRuby (CVE-2012-5370)

Fecha de publicación:
28/11/2012
Idioma:
Español
JRuby calcula los valores de hash sin restringir la posibilidad de provocar colisiones hash previsibles, lo que permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de la manipulación de una entrada para la aplicación que mantiene la tabla de valores hash, como lo demuestra un ataque universal multicolision contra el algoritmo MurmurHash2, es una vulnerabilidad diferente a CVE-2011-4838.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Ruby (CVE-2012-5371)

Fecha de publicación:
28/11/2012
Idioma:
Español
Ruby (también conocido como CRuby) v1.9 anteriores a v1.9.3-p327 y v2.0 anteriores a r37575 calcula los valores de hash sin restringir la posibilidad de provocar colisiones hash previsibles, lo que permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de la manipulación de una entrada para la aplicación que mantiene la tabla de valores hash, como lo demuestra un ataque universal multicolision contra una variante del algoritmo MurmurHash2, una vulnerabilidad diferente a CVE-2011-4815.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle Java SE 7 y OpenJDK 7 (CVE-2012-5373)

Fecha de publicación:
28/11/2012
Idioma:
Español
Oracle Java SE 7 y anteriores, y OpenJDK 7 y anteriores, calcula los valores hash sin restringir la posibilidad de provocar colisiones hash previsibles, lo que permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de la manipulación de una entrada a la aplicación que mantiene la tabla de valores hash, como se demostró con un ataque universal multicollision contra el algoritmo MurmurHash3, una vulnerabilidad diferente a CVE-2012-2739.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google CityHash (CVE-2012-6051)

Fecha de publicación:
28/11/2012
Idioma:
Español
Google CityHash procesa valores hash sin restringir la posibilidad de producir colisiones previsibles, lo que permitiría a atacantes dependiendo del contexto provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de la manipulación de una entrada a la aplicación que mantiene la tabla de valores hash, como se demostró por el ataque universal multicolisión.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025