Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en upload.php en el módulo Drag & Drop Gallery para Drupal (CVE-2012-4472)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de subida de archivos sin restriccionesen en upload.php en el módulo Drag &amp; Drop Gallery v6.x-1.5 y anteriores para Drupal permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante la carga de un archivo con extensión ejecutable seguido de una extensión segura, para a continuación acceder al mismo mediante una solicitud directa al directorio especificado por el parámetro filedir.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2012-4473)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
El módulo de vista de página de nodo restringidos ("Restrict node page view module") v7.x-1.x antes de v7.x-1.2 para Drupal permite a usuarios remotos autenticados con los permisos "ver cualquier nodo de página" o "ver pagina de cualquier {tipo de} nodo" permite acceder a los nodos no publicados a través de un solicitud directa.<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo Node Colorbox para Drupal (CVE-2012-4474)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Node Colorbox v7.x-2.x antes de v7.x-2.2 para Drupal permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de parámetros no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libssh (CVE-2012-4559)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de doble liberación en las funciones (1) agent_sign_data en agent.c, (2) channel_request en channels.c, (3) ssh_userauth_pubkey en auth.c, (4) sftp_parse_attr_3 en sftp.c, y (5) try_publickey_from_file en keyfiles.c en libssh antes de v0.5.3 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) y posiblemente ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libssh (CVE-2012-4560)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en libssh antes de v0.5.3 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libssh (CVE-2012-4562)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en libssh antes de v0.5.3 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito o caída) y posiblemente ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados, lo que provoca un desbordamiento de búfer, bucle infinito, o posiblemente algunas vulnerabilidades no especificadas.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo Hashcash para Drupal (CVE-2012-4469)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Hashcash v6.x-2.x antes de v6.x-2.6 y v7.x-2.x antes de v7.x-2.2 para Drupal, cuando está habilitada la funcion "Log Failed hascash", permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de un token válido, lo cual no es correctamente gestionado cuando los administradores utilizan el módulo de registro de base de datos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Privatemsg para Drupal (CVE-2012-4468)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Privatemsg v7.x-1.x antes de v7.x-1.3 para Drupal permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de un nombre de usuario en un mensaje privado.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo List Handler para Drupal (CVE-2012-4470)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
El módulo List Handler v6.x-1.x antes de v6.x-1.1 para Drupal no comprueba correctamente los permisos para importar mensajes de correo electrónico, lo que permite eludir las restricciones de acceso y posiblemente tener otro impacto no especificado a los autores remotos de comentarios.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo Search Autocomplete para Drupal (CVE-2012-4471)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
El módulo de Autocompletar Búsqueda ("Search Autocomplete") v7.x-2.x antes de v7.x-2.4 para Drupal no restringe adecuadamente el acceso a la página de administración del módulo, lo que permite a atacantes remotos deshabilitar el autocompletado o cambiar el orden de prioridad a través de vectores no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Tomcat (CVE-2012-5568)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
Apache Tomcat hasta v7.0.x permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (parada del demonio) a través de peticiones HTTP parciales, tal y como quedó demostrado por Slowloris.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mod_proxy_ajp en el Servidor HTTP Apache (CVE-2012-4557)

Fecha de publicación:
30/11/2012
Idioma:
Español
El módulo mod_proxy_ajp en el Servidor HTTP Apache v2.2.12 por v2.2.21 coloca un nodo de trabajo en un estado de error ante la detección de un tiempo de procesamiento de solicitudes demasiado elevado, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de nodos de trabajo) a través de un solicitud compleja.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025