Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en diversos componentes en los temas CTHthemes CityBook (CVE-2019-20211)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Los temas CTHthemes CityBook versiones anteriores a la versión 2.3.4, TownHub versiones anteriores a la versión 1.0.6 y EasyBook versiones anteriores a la versión 1.2.2 para WordPress, permiten un ataque de tipo XSS Persistente por medio de Listing Address, Listing Latitude, Listing Longitude, Email Address, Description, Name, Job or Position, Description, Service Name, Address, Latitude, Longitude, Phone Number, o Website.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2020

Vulnerabilidad en una consulta de búsqueda en los temas CTHthemes CityBook (CVE-2019-20210)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Los temas CTHthemes CityBook versiones anteriores a la versión 2.3.4, TownHub versiones anteriores a la versión 1.0.6 y EasyBook versiones anteriores a la versión 1.2.2 para WordPress, permiten un ataque de tipo XSS Reflejado por medio de una consulta de búsqueda.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2020

Vulnerabilidad en una URL de carpeta pública en un elemento IMG folder_up.png en Cerberus FTP Server (CVE-2020-5195)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo XSS Reflejado por medio de un elemento IMG en Cerberus FTP Server versiones anteriores a la versión 11.0.1 y 10.0.17, permite a un atacante remoto ejecutar JavaScript o HTML arbitrario por medio de una URL de carpeta pública especialmente diseñada. Esto se produce debido a que el elemento IMG folder_up.png no sanea apropiadamente las rutas de directorio insertadas por el usuario. La modificación de ruta debe hacerse en una carpeta compartida públicamente para que un atacante remoto inserte JavaScript o HTML arbitrario. La vulnerabilidad impacta a cualquiera que haga clic en el enlace malicioso creado por parte del atacante.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo wp-admin/admin-ajax.php en los temas CTHthemes CityBook (CVE-2019-20209)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Los temas de CTHthemes CityBook versiones anteriores a la versión 2.3.4, TownHub versiones anteriores a la versión 1.0.6 y EasyBook versiones anteriores a la versión 1.2.2 para WordPress, permiten una Referencia a Objeto Directa y No Segura (IDOR) por medio del archivo wp-admin/admin-ajax.php para eliminar cualquier página/publicación/listado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
14/01/2020

Vulnerabilidad en los dispositivos inalámbricos Mitel SIP-DECT. (CVE-2019-19891)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de clave de cifrado en los dispositivos inalámbricos Mitel SIP-DECT versión 8.0 y 8.1, podría permitir a un atacante activar un ataque de tipo man-in-the-middle. Una explotación con éxito puede permitir al atacante interceptar información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en en la funcionalidad Bank Mode en Avast Premium Security (CVE-2019-18894)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
En Avast Premium Security versión 19.8.2393, los atacantes pueden enviar una petición especialmente diseñada hacia el servidor web local ejecutado por Avast Antivirus en el puerto 27275 para admitir la funcionalidad Bank Mode. Un fallo en el procesamiento de un comando permite una ejecución de comandos de Sistema Operativo arbitrarios con los privilegios del usuario actualmente conectado. Esto permite, por ejemplo, que los atacantes que comprometieron una extensión del navegador para escapar del sandbox del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo include/core/class-files.php en un parámetro user_id en el plugin Ultimate Member para WordPress (CVE-2020-6859)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de Referencia a Objeto Directa y No Segura en el archivo include/core/class-files.php en el plugin Ultimate Member versiones hasta la versión 2.1.2 para WordPress, permiten a atacantes remotos cambiar los perfiles de otros usuarios y las fotos de portada por medio de un parámetro user_id modificado. Esto está relacionado con ajax_image_upload y ajax_resize_image.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/01/2020

Vulnerabilidad en el componente Video Downloader en el Avast Secure Browser (CVE-2019-18893)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo XSS en el componente Video Downloader versiones anteriores a la versión 1.5 del Avast Secure Browser versión 77.1.1831.91 y AVG Secure Browser versión 77.0.1790.77, permite a los sitios web ejecutar su código en el contexto de este componente. Aunque Video Downloader es técnicamente una extensión del navegador, se le otorga un rango muy amplio de privilegios y puede, por ejemplo, acceder a cookies y al historial de navegación, espiar al usuario mientras navega en la web y alterar su experiencia de navegación en modos casi arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/01/2020

Vulnerabilidad en los controles de acceso en Symantec Endpoint Detection and Response (CVE-2019-19547)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Detection and Response (SEDR), versiones anteriores a la versión 4.3.0, puede ser susceptible a un problema de tipo cross site scripting (XSS). Un XSS es un tipo de problema que puede habilitar a atacantes para inyectar scripts del lado del cliente en páginas web visualizadas por otros usuarios. Los atacantes pueden utilizar una vulnerabilidad XSS para omitir potencialmente los controles de acceso, tales como la política del mismo origen.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en LiveZilla (CVE-2013-6225)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
LiveZilla versión 5.0.1.4, tiene una vulnerabilidad de ejecución de código remota.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/01/2020

Vulnerabilidad en la creación de cuentas de usuario VPN en la interfaz Freebox OS Web (CVE-2014-9382)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
La interfaz Freebox OS Web versión 3.0.2, tiene una vulnerabilidad de tipo CSRF que puede permitir la creación de cuentas de usuario VPN.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/01/2020

Vulnerabilidad en renderización de Cascading Style Sheets en Mozilla Firefox. (CVE-2011-2670)

Fecha de publicación:
13/01/2020
Idioma:
Español
Mozilla Firefox versiones anteriores a la versión 3.6, es vulnerable a un ataque de tipo XSS por medio de la renderización de Cascading Style Sheets.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024